Bogotá, 4 de noviembre de 2025.
Colombia celebró un importante logro en la conservación del Cóndor Andino (Vultur gryphus), especie emblemática de los Andes y símbolo nacional, tras confirmarse el nacimiento de una nueva cría mediante un proceso de incubación artificial desarrollado en el Parque Jaime Duque, en coordinación con el Ministerio de Ambiente y la Fundación Neotropical.
Esta es la tercera cría nacida bajo este método en el país, y la primera hembra registrada desde 2022. Los especialistas lograron reproducir las condiciones naturales de temperatura y humedad para garantizar el desarrollo exitoso del embrión, que fue liberado en un entorno controlado donde será monitoreado durante sus primeras semanas de vida.
Según los biólogos del proyecto, el objetivo es reforzar las poblaciones silvestres, que hoy se estiman en menos de 150 individuos en Colombia. El proceso de incubación artificial busca complementar los esfuerzos de reproducción natural, limitados por la baja tasa de natalidad del cóndor, ya que las parejas suelen poner solo un huevo cada dos años.
“Este nacimiento representa esperanza y compromiso con la biodiversidad del país. El cóndor es una especie clave en el equilibrio ecológico de los ecosistemas andinos”, señaló Ángela Díaz, directora de conservación del Parque Jaime Duque.
El cóndor andino está clasificado como “En Peligro Crítico” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) debido a la caza, envenenamiento y pérdida de hábitat. Las autoridades ambientales trabajan en programas de educación y liberación gradual para evitar su extinción definitiva en Colombia.
