CONDENARON AL PADRASTRO DE LOS NIÑOS INDIGENAS PERDIDOS EN SELVA DEL GUAVIARE

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

una de las menores sobrevivientes del accidente aéreo ocurrido en mayo de 2023. El caso ha generado una profunda indignación nacional, dada la alta visibilidad mediática que tuvo la historia de supervivencia de los niños.

El fallo condenatorio fue emitido por un juez de Florencia (Caquetá) el 7 de julio de 2025, y se le halló culpable de los siguientes delitos:

  • Actos sexuales abusivos con menor de 14 años agravado
  • Acceso carnal violento agravado

La víctima fue su hijastra, una de las cuatro niñas que sobrevivieron más de 40 días en la selva tras el accidente. Según la Fiscalía, los abusos ocurrieron de forma reiterada entre 2020 y 2023, cuando la menor tenía entre 10 y 13 años.

Los hechos tuvieron lugar en el resguardo indígena Puerto Sábalo Los Monos, en el municipio de Solano, Caquetá.

Pruebas contundentes del caso

  • Exámenes médicos legales confirmaron el abuso.
  • Psicólogos forenses acreditaron afectaciones emocionales profundas en la niña.
  • Hubo testimonios de familiares que reforzaron la denuncia.
  • Se revelaron amenazas e intimidaciones por parte de Ranoque para silenciar a la menor.

Reacciones y medidas de protección

  • Desde 2023, el ICBF asumió la custodia de los cuatro hermanos Mucutuy, y luego los entregó a una tía materna.
  • Se prohibió cualquier contacto entre Ranoque y los menores.
  • Autoridades indígenas y familiares maternos respaldaron la denuncia desde un inicio.

En un comunicado, la fiscalía confirmo que el padrastro de los niños fue condenado a 32 años de prisión por los delitos cometidos en contra de su hijastra.


Compartir en