Gracias a un riguroso trabajo investigativo adelantado por la seccional de Investigación Criminal SIJIN, en coordinación con la fiscalía general de la Nación, se logró desarticula una banda de microtráfico en una zona céntrica de Neiva.
La captura
Los cinco integrantes de la organización fueron ‘delatados’ por un policía encubierto. Los delincuentes fueron condenados a multas superiores a los 2 mil millones de pesos cada uno.
Un policía encubierto fue la clave, no solo para identificar a los integrantes de la banda de microtráfico ‘Los Chatos’, en la ciudad de Neiva, sino también para conocer como distribuían la marihuana a expendios o comercializaban el estupefaciente en dosis a consumidores.
El trabajo del uniformado, sumado a las pruebas técnicas obtenidas durante los meses de investigación, fueron fundamentales para que los miembros de la organización delictiva llegaran a confesar su actividad y a una ‘negociación’ de la pena con la Fiscalía.
La banda conformada por Anderson Steven Nieto Majin, ‘El Flaco’; Juan Alexander Ramírez Ramos, ‘Pancho’; Iván Felipe Valbuena Plaza, ‘El Loco’; Nicolás Andrés Lozada Durán, ‘Nico’ y Jhon Fredy Méndez López, ‘Chilga’, fue desarticulada en desarrollo de una operación policial, el pasado 26 de octubre de 2022, pero solo hasta el día miércoles se logró emitir la condena.
Los antecedentes
Anderson Steven Nieto Majin, “El flaco” de 24 años, quien presenta anotaciones como indiciado por el delito de amenazas, era el cabecilla de la organización, encargado de la distribución de roles, la entrega del estupefaciente y realizaba el cronograma de turnos de venta.
Te puede interesar: LE METIERON CANDELA A LA CASA EN NEIVA
Cuatro de estas capturas se realizaron en el “Parque de los Niños” en momentos en que ejercían la actividad ilegal de tráfico de estupefacientes, siéndoles incautados 160 dosis de marihuana. La quinta captura, del sujeto conocido como “Chilga”, fue realizada en zona rural del municipio de Pitalito.
De acuerdo al acervo probatorio recolectado a lo largo de la investigación, el comercio de este tipo de alucinógeno se efectuaba en horas diurnas y nocturnas en el parque de los niños, a menores de edad y personas adultas de manera indiscriminada, alcanzando a distribuir semanalmente más de 4.000 dosis de estupefacientes, afectando la salud pública no solo de los residentes aledaños al lugar, pero sobre todo la de los menores que hacían uso de este lugar.
Pie de foto: Anderson Steven Nieto Majin, Juan Alexander Ramírez Ramos, Iván Felipe Valbuena Plaza, Nicolás Andrés Lozada Durán y Jhon Fredy Méndez López




