El líder del grupo disidente de las Farc, que extorsionaba y amenazaba a comerciantes y campesinos en los municipios de Algeciras, Rivera, Neiva y Campoalegre, en Huila fue condenado luego de allanarse a cargos.
Duverney Barrera Bustos, conocido con el alias ‘Camilo o Duver’, decidió terminar por anticipado su proceso penal.
Esta es la segunda condena en contra de Barrera Bustos. En abril de 2021 fue sentencia a 17 años y 6 meses de prisión por los delitos de homicidio agravado, porte o tenencia de armas de fuego agravado, amenazas y desplazamiento forzado.
Esta vez fue hallado culpable de los asesinatos de Ricardo Lee Patiño, Yan Carlos Montaño Ovalle y Monrohi Buitrago Rojas, así como los desplazamientos forzados y amenazas en contra de Jorge Mauricio Lozano Urrea y Miguel Alfonso Suárez Oviedo, en el municipio de Algeciras. Además obligó a dos excombatientes a abandonar su residencia.
“Se confirmó su participación a través de la actividad investigativa de las interceptaciones telefónicas con las que se obtuvieron audios en los que se escuchan conversaciones incriminadoras entre los diversos integrantes de la organización…se dedicaban a constreñir a las personas víctimas para que les hicieran entrega de las exigencias económicas que ellos les hacían”, dijo el Juez Primero Penal Especializado de Neiva.
Sostuvo el togado que de los medios de prueba y evidencia física que “ya se han convertido en verdaderas pruebas en razón de haberlas admitido como tales al allanarse a los cargos…se extrae el mínimo probatorio suficiente para lograr desvirtuar el principio de la presunción de inocencia que los amparaba…”.
Ante las pruebas presentadas por la fiscal en la acusación, Barrera Bustos fue hallado responsable coautor de los delitos de extorsión con circunstancias de agravación y concierto para delinquir concierto para delinquir para cometer delitos de extorsión y condenado a 14 años y 5 meses de prisión y a pagar una multa de 7.612,5 salarios mínimos legales mensuales vigentes ($6.916.154.175)que deberá pagar a favor del Tesoro Nacional.
El juez señaló que ante los delitos de concierto para delinquir agravado y extorsión existe expresa prohibición de conceder el mecanismo sustitutivo de la suspensión condicional de la ejecución de la pena y también el de la prisión domiciliaria.
La acusación
Duverney fue llamada a juicio junto a su hermano Jhon Gilver Barrera Bustos, alias ‘Sijin o Ley’, y Edgar Quiroga Valderrama, alias ‘Caquetá’.
En la acusación la fiscal señaló que los tres disidentes, asumieron las extorsiones en los tres municipios huilenses, después de que las autoridades desarticularan la banda que venía realizando las exigencias económicas en las poblaciones. “Se presentó una nueva persona con el alias de ‘Camilo’, manifestando ser el sucesor de alias ‘Edinson’, quien continúo con el cobro de extorsiones en estas poblaciones, ampliando su actuar delictivo al municipio de Gigante y Neiva”, dijo la fiscal.
Las víctimas denunciaron ante las autoridades las nuevas extorsiones de las que estaban siendo objeto y señalaron que alias ‘Camilo o Duver’, las llamaba desde un teléfono celular para extorsionarlas. “Fueron las personas encargadas de constreñir las víctimas, hacer entregas de panfletos, transportarlas y recibir los dineros producto de las exigencias ilícitas…”, dijo la fiscal.
Las pesquisas establecieron que alias ‘Camilo’ coordinaba además la distribución de panfletos extorsivos “alusivos a la comisión financiera de las Farc”, y citaba a las víctimas hasta zona de El Turín en la vereda El Santuario en el municipio de Algeciras, límites con Gigante y departamento del Caquetá.
Roles
Las investigaciones permitieron a las autoridades establecer que Duverney Barrera Bustos, alias ‘Camilo’, era el jefe de la banda de disidentes extorsionistas. “Es el determinador y ordenador de todas las acciones delictivas del grupo ilegal, entre ellas la recolección de información sobre potenciales víctimas a extorsionar, distribución de los escritos o cartas extorsivas…”.
Agregaron que a través de los panfletos citaba a las víctimas para que se reunieran con él “se identificaba como el cabecilla alias ‘Camilo ‘Duver’. Encuentros o reuniones por medio de los cuales hace las exigencias y posteriormente se recaudan los dineros producto de las extorsiones”, dijo la Fiscalía.
Sobre Jhon Gilver Barrera Bustos, alias ‘Sijin o Ley’, manifestó el ente acusador señaló que era el encargado de la recolección de información sobre potenciales víctimas a extorsionar y distribuía los escritos o cartas extorsivos, a través de los cuales citan personalmente a las diferentes víctimas para que se reúnan con alias ‘Camilo o Duver’.
“Participó de manera directa, entregando un panfleto en compañía de su hermano Duverney Barrera Bustos a una de las víctimas, dónde la citaban para hacer un aporte económico a las Farc”.
Mientras que Edgar Quiroga Valderrama, alias ‘Caquetá’, era encargado de la recolección de información sobre potenciales víctimas a extorsionar y distribuía panfletos extorsivos a las diferentes víctimas para que se reunieran con alias ‘Camilo’.
“Se encarga de transportar a las víctimas su motocicleta Yamaha Xtz-125, placa WFQ-75E, color negro, hasta las zonas rurales donde se reúnen con el cabecilla. Estuvo presente mientras que una de las víctimas realizaba la negociación y posteriormente lo volvió a llevar hasta el municipio de Gigante”, manifestó la fiscal.
Sostuvo la funcionaria de la Fiscalía que, con las pruebas recaudadas por los investigadores, se estableció que entre los hermanos Barrera Bustos y Quiroga Valderrama, medió un acuerdo común y con división de trabajos específicos. “Conformaron una organización criminal y constriñeron la voluntad de las víctimas…para que les entregaran cada una suma de dinero que permitiera financiar su organización delictiva…”.
Agregó que la entrega obligatoria del dinero por parte de las víctimas fue importante para la agrupación disidente. “De no haber intervenido en la comisión de esta conducta, esta no se hubiere cometido, pues fueron las personas encargadas de constreñir las víctimas, hacer entregas de panfletos, transportarlas y recibir los dineros producto de las exigencias ilícitas”.


