Gracias a un trabajo investigativo adelantado por la Fiscalía General de la Nación en hechos ocurridos en la vereda Isupí en el municipio de El Charco en el departamento de Nariño, se logró la condena de 34 años de prisión un hombre identificado como Jorge Eliécer García Estupiñán, por los delitos de desaparición forzada y concierto para delinquir, gracias a las pruebas presentadas por un fiscal de la Unidad Especial de Investigación, UEI.
En el primero de los casos la Fiscalía demostró que García Estupiñán, sería el presunto mando medio de la estructura delincuencial Los de Vaca o Resistencias Unidas Campesinas, RUC, además de haber participado en la desaparición forzada de cinco firmantes de paz, de quienes hasta el día de hoy se desconoce su paradero y no ha sido posible dar con su localización.
Las labores investigativas permitieron establecer que los hechos ocurrieron el 14 de octubre de 2017, hace aproximadamente 7 años, en la vereda Isupí, en El Charco, momento en el cual hombres armados llegaron hasta el lugar donde se presume que se encontraban las víctimas, reteniéndolas y acusándolas de incumplir con las órdenes impartidas por la red criminal con presencia e injerencia en esta zona de la región nariñense.
La investigación determinó que los firmantes fueron amarrados de manos, y conducidos por un río. Desde entonces no se conoce su paradero.
Teniendo en cuenta lo anterior y dando seguimiento a los testimonios suministrados por los familiares de las víctimas se logró la captura del sindicado, quien fue presentado ante las autoridades y enviado a la cárcel entre tanto se adelantaban las audiencias del caso por los delitos de desaparición forzada y concierto para delinquir, proceso judicial que dio por finalizado en las últimas horas luego de que el juez penal del caso emitiera sentencia condenatoria en su contra.
En otro caso aislado la Fiscalía logró sentencia condenatoria en contra de un hombre identificado como Ferney Andrés Cuaspur Chacua el cual aceptó, mediante preacuerdo, su responsabilidad en los delitos de tentativa de homicidio agravada y; fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las fuerzas armadas o explosivos. De acuerdo con la investigación, el sentenciado participó en el intento de asesinato de la firmante de paz Leidy Lorena Pasu Ceromeca.




