General (r) Rodolfo Palomino es condenado a 7 años de cárcel por tráfico de influencias: estos son los detalles del caso

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Corte Suprema de Justicia encontró al general Palomino culpable del delito de tráfico de influencias.

Según la condena, en 2014 — cuando Palomino era director de la Policía Nacional de Colombia — él intervino para influir indebidamente sobre una fiscal, la Sonia Lucero Velásquez Patiño.

El caso gira en torno al empresario Luis Gonzalo Gallo Restrepo (y otras personas), contra quienes había una orden de captura por presunto despojo de tierras y vínculos con grupos paramilitares en el departamento de Córdoba.

Palomino visitó (o llamó) a la fiscal para pedir que suspendiera esa orden de captura. En la grabación presentada como prueba, hace referencia al “estatus social” del investigado — argumentando que Gallo era “hombre de bien”, amigo de expresidentes, lo que, según él, justificaba dejar la captura “pendiente”.

La Fiscalía y la Corte consideraron que este tipo de presión, desde un alto cargo de la fuerza pública, representó una injerencia indebida en la función judicial y una “grave lesión al bien jurídico de la administración pública”.

Qué determinó la Corte

  • Palomino fue condenado por la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema.
  • La condena es de 7 años y un día de prisión por el delito de tráfico de influencias de servidor público.
  • Aunque al principio se esperaba que continuara en libertad hasta que la sentencia quedara en firme, la Corte ordenó su captura inmediata.
  • El general se entregó voluntariamente ante la Fiscalía para cumplir la condena.

Compartir en

Te Puede Interesar