La histórica condena a 12 años de prisión contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal ha generado intensos debates en el ámbito jurídico y político del país. En medio de las reacciones, un reconocido abogado penalista analizó el fallo y advirtió sobre lo que calificó como un posible “error institucional” en el proceso.
Según el jurista, aunque la decisión judicial marca un precedente en Colombia al llevar ante la justicia a un exjefe de Estado, el desarrollo del caso habría estado marcado por irregularidades procesales que podrían ser motivo de revisión. “Hay aspectos técnicos que no se alinean con las garantías propias del debido proceso y del sistema penal acusatorio. Esto no es una defensa política, sino una observación jurídica seria”, aseguró el abogado en una entrevista con medios nacionales.
El penalista subrayó que uno de los puntos más controversiales fue la forma en que se recabaron algunas pruebas y la interpretación que hizo el tribunal sobre la supuesta participación directa de Uribe en la manipulación de testigos. “Cuando las instituciones permiten decisiones que pueden estar viciadas, se genera un riesgo institucional que pone en entredicho la solidez del Estado de derecho”, advirtió.
El caso contra Uribe ha sido uno de los más mediáticos en la historia reciente de Colombia y ha dividido profundamente la opinión pública. Mientras sectores celebran la decisión como un avance en la lucha contra la impunidad, otros la ven como una persecución judicial con fines políticos. Por ahora, la defensa del exmandatario ya anunció que interpondrá los recursos legales correspondientes para intentar revertir la sentencia.




