Una corte instalada en la región de Donetsk bajo el control de las autoridades respaldadas por Rusia sentenció a los ciudadanos colombianos Alexander Ante (48 años) y Jose Aron Medina Aranda (37 años) a 13 años de prisión cada uno, por “participar en hostilidades del lado de las Fuerzas Armadas de Ucrania”.
Según el comunicado de la fiscalía de esas autoridades, la condena se dio “por participar en hostilidades al lado de las Fuerzas Armadas de Ucrania”.
Antecedentes
- Los dos colombianos habrían combatido con fuerzas ucranianas en los años 2023 y 2024.
- En julio de 2024, mientras hacían escala rumbo a Colombia vía Venezuela, fueron detenidos en Caracas aún vistiendo uniformes ucranianos, según la prensa colombiana.
- Posteriormente, aparecieron bajo custodia de las autoridades rusas, en vídeos donde se les ve esposados y vestidos con uniformes de prisión rusos, mientras eran escoltados por agentes enmascarados.
- Este caso forma parte de una serie de procesos que las autoridades rusas o las regiones ocupadas por Rusia han abierto contra combatientes extranjeros que participaron en el conflicto ucraniano, calificándolos como “mercenarios”.
- Sin embargo, medios ucranianos señalan que muchos de esos extranjeros estaban formalmente integrados en las fuerzas militares ucranianas, lo que les permitiría acogerse al estatus de combatiente regular bajo el derecho internacional, en lugar de “mercenario”.
- Para Colombia, este caso parece aumentar la atención sobre los ciudadanos que viajan al extranjero para participar en conflictos armados, con implicaciones diplomáticas y de derechos humanos.
Importancia
- Muestra cómo el conflicto en Ucrania afecta también a ciudadanos de países de América Latina, incluso en términos judiciales e internacionales.
- Resalta el riesgo que asumen quienes participan en conflictos armados en el extranjero en términos de detención, proceso judicial, derechos humanos y retorno a su país de origen.
- Abre preguntas sobre la protección jurídica de esos combatientes, su estatus y los posibles intercambios diplomáticos o de prisioneros.
64




