Concursan en Derechos Humanos en Bogotá

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Estudiantes de Derecho del departamento de Nariño hacen presencia en la decimoséptima edición del Concurso Universitario de Derechos Humanos, certamen que se lleva a cabo en la Universidad Sergio Arboleda en Bogotá.

Se trata de Katherine Benavides Figueroa, quien cursa quinto semestre, junto a Catalina Morales de decimo semestre, al lado del  profesor y entrenador Santiago Escandón y José Eraso de la Universidad Mariana, hacen parte de los 150 jóvenes de 37 universidades de diversos territorios del país lo que participan en este certamen, incluidas las regiones asediadas por los grupos armados ilegales como Nariño, Cauca, Norte de Santander y La Guajira.

Es así como los centros de educación superior del país donde históricamente el conflicto armando ha afectado a la población civil hacen parte de este evento académico, el cual no se llevaba a cabo desde hace seis años.

El concurso, cuya modalidad es la de entrenamiento en cortes, adelanta audiencias sobre un caso hipotético relacionado con el impacto que tiene en los derechos humanos el fenómeno multidimensional de la movilidad humana forzada, concretamente, las vivencias que hoy se presentan en la frontera entre Colombia y Panamá, y centrándose en los retos que atraviesan los denominados países de tránsito.

En ese sentido el Defensor del Pueblo, Julio Balanta Mina, señaló que “las personas migrantes provenientes de Venezuela y otras naciones de Sudamérica, incluida Colombia, enfrentan múltiples riesgos y vulneraciones en su arriesgada travesía, como explotación laboral, esclavitud forzada, violencia sexual, desapariciones forzadas, homicidios, extorsiones, robos, por mencionar algunos. Por eso este concurso es un aporte clave para los futuros defensores de los Derechos Humanos de zonas que han sido afectadas por la violencia, el conflicto armado, la movilidad humana forzada y el confinamiento”, puntualizó.

El funcionario agrego que es importante que los Estados apliquen con efectividad enfoques diferenciales y territoriales en el tratamiento del flujo migratorio, asi como una atención adaptada a las necesidades específicas de cada grupo poblacional en los territorios.


Compartir en