El próximo 7 de mayo se iniciará la elección del sucesor del Papa Francisco y se llevará en la Capilla Sixtina así lo reveló el Vaticano luego d ela quinta reunión de los 135 cardenales, (dos de los posibles papables ya cancelaron su participación.
Este paso sigue luego del funeral del Santo Padre el 26 de abril y por lo que a partir de hoy, 28 de abril, se cierran la puestas según lo informó el portal oficial de los Museos Vaticanos.
Según la DW «La Capilla Sixtina, así como los Museos Vaticanos y el del palacio estival de Castel Gandolgo, también cerrarán este sábado con motivo del funeral del pontífice argentino»
Esta capilla vaticana, decorada con el imponente Juicio Universal de Miguel Ángel, acogerá el cónclave y en el que los cardenales electores -menores de 80 años- votarán a sus candidatos para suceder a Francisco.
El recinto debe ser preparado, disponiendo las mesas y los bancos para los debates de los purpurados, y también se deberá instalar la chimenea con la que anuncian al mundo el resultado de la votación quemando las papeletas de la votación.
El humo negro indicará al exterior que no ha habido acuerdo mientras que la ‘fumata blanca’ anunciará que se ha encontrado un papa.
¿Qué es el cónclave?:
El cónclave tiene lugar en la Capilla Sixtina, recinto emblemático de la Basílica De San Pedro del Vaticano. Ahí, cardenales de todo el mundo se reunirán y se aislarán por completo para llevar a cabo el cónclave.
Podemos describir al cónclave como una tradición milenaria de la iglesia católica que ha sufrido modificaciones con los años, pero que, en esencia, es el proceso en el que los máximos representantes de la religión se reúnen para elegir al próximo papa a través de una votación.
Cuánto tiempo puede durar el cónclave:
Este proceso no tiene una duración determinada, ya que los cardenales deben permanecer aislados hasta que se determina a un nuevo papa y el proceso puede demorar varios días.
Algunos momentos de la historia llegó a alargarse durante meses e incluso en una ocasión del siglo XIII se demoraron 3 años.
Cabe destacar que en el siglo XX, el tiempo del cónclave se ha reducido considerablemente, ya que no han tardado más de dos o tres días en llegar a un convenio para elegir un papa.
Según National Geographic, «el cónclave más largo y complicado de la historia, fue tras la muerte del papa Clemente IV cuando tuvo lugar una de las elecciones papales más tensas de la Iglesia católica».
Duró casi tres años, de 1268 a 1271.
Más para leer: Bogotá: Mujer recibió 9 disparos de su pareja en Ciudad Bolívar y era policía activo
Te interesa: Gustavo Petro transformó su rostro con cirugía estética, antes y después
Lo que debes saber: Papa Francisco visitó a Colombia en 2017, «Todo esfuerzo de paz sin reconciliación, un fracaso»
Ojo a esta información: Netflix: Karol G mostró su lado más íntimo, primer adelanto de ‘Mañana fue bonito’
Quiénes son los candidatos:
Tras la mierte del Papa Francisco, el cardenal de la Curia Pietro Parolin de 70 años, es ahora el más mencionado y también el favorito en las casas de apuestas para ser el sucesor del Papa de ‘Los Pobres’.
También en la lista está el cardenal Pierbattista Pizzaballa de 60 y este franciscano vive en Jerusalén desde hace 25 años se ha ganado una excelente reputación, sobre todo desde el 7 de octubre de 2023.
El sacerdote se ofreció como reheén a cambio de israelíes secuestrados y luego del atentado terrorista de Hamás contra Israel.
El arzobispo de Bolonia, el cardenal Matteo Maria Zuppi de 69 y quién actualmente ocupa la presidencia de la Conferencia Episcopal Italiana, esta en la lista de opcionados.
Parolin, Pizzaballa y Zuppi, están a favor del rumbo que le dio a la iglesia el papa Francisco.
Con respecto a la posibilidad de un Papa proveniente de África no está descartado y el candidato sería el arzobispo de Kinshasa, el cardenal Fridolin Ambongo Besungu de 65 años.
Nacido en la República Democrática del Congo, tiene 65 años y es arzobispo de Kinshasa; es el único cardenal africano eMhoni Vidente: Quién será el próximo Papa
Los fieles católicos están a la expectativa sobre quién será el próximo sucesor de Francisco y el nuevo pastor de la Iglesia tras la muerte del sacerdote argentino.
La cubana, Mhoni Vidente, no se quedó callada y reveló quién para ella serái el próximo jeraca de la Iglesia.
«Va a ser un padre completamente humano, que unirá a los fieles, impulsará un nuevo comienzo y traerá inclusión al Vaticano».
Agregó «no estará exento de controversias» y reiteró que «será bendecido por la Virgen de Guadalupe”.
Esto se suma a los que dijo en febrero y en la que predijo al muerte de Francisco.
Para la vidente este el próximo Sumo Pontífice iba a ser de Italia o México, algo que ilusiona a todo el pueblo del país.
México
- Carlos Aguiar Retes (9 enero 1950).
- Francisco Robles Ortega (2 marzo 1949).
Italia
- Fabio Baggio (15 enero 1965).
- Domenico Battaglia (20 enero 1963).
- Giuseppe Betori (25 febrero 1947).
- Oscar Cantoni (1 septiembre 1950).
- Angelo De Donatis (4 enero 1954).
- Fernando Filoni (15 abril 1946).
- Mauro Gambetti (27 octubre 1965).
- Claudio Gugerotti (7 octubre 1955).
- Augusto Paolo Lojudice (1 junio 1964).
- Francesco Montenegro (22 mayo 1946).
- Pietro Parolin (17 enero 1955).
- Giuseppe Petrocchi (19 agosto 1948).
- Pierbattista Pizzaballa (21 abril 1965).
- Baldassare Reina (26 noviembre 1970).
- Roberto Repole (29 enero 1967).
- Marcello Semeraro (22 diciembre 1947).
- Mario Zenari (5 enero 1946).
- Matteo Zuppi (11 octubre 1955).




