Cónclave iniciará el 7 de mayo

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El pasado fin de semana se llevaron a cabo las exequias del Papa Francisco y ahora la gran expectativa se concentra en quién será su sucesor en el cónclave, cita crucial para elegir a quien asuma el trono de San Pedro que iniciará el miércoles 7 de mayo.

Se conoció la fecha del cónclave para elegir al nuevo Papa en la Capilla Sixtina, tras la decisión adoptada este lunes por los cardenales en la quinta congregación general, confirmó el portavoz vaticano, Matteo Bruni. Cabe tener en cuenta que, en la era moderna, los cónclaves suelen durar entre 2 y 5 días. 

Los más de 180 cardenales presentes en la reunión, más de un centenar electores, decidieron la fecha tras un encuentro que duró en torna dos horas y en la que tras la oración inicial prestaron juramento los purpurados que no lo habían hecho.

Además, la Secretaría de Prensa de la Santa Sede y el portavoz vaticano, Matteo Bruni, confirmaron que ese día comenzará con la misa Pro Eligiendo Romano Pontífice por la mañana, seguida de la primera votación por la tarde en la Capilla Sixtina. Participarán aproximadamente 133 a 135 cardenales electores menores de 80 años, en un proceso que seguirá las normas de la constitución apostólica Universi Dominici Gregis

El proceso seguirá las normas de la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, con votaciones diarias y el tradicional anuncio de la elección del nuevo Papa mediante la fumata blanca o fumata negra si aún no se llega a la decisión y desde el balcón de la Basílica de San Pedro, el cardenal protodiácono anuncia “Habemus papam”.

La Iglesia Católica se prepara para una cita crucial que marcará el inicio de una nueva era.  La elección del nuevo papa que saldrá del futuro cónclave será decisiva para definir el rumbo de la Iglesia y a la vida espiritual de los 1.400 millones de fieles católicos en todo el mundo.

La elección del nuevo papa en el cónclave que comienza el 7 de mayo de 2025 es un proceso impredecible, y las especulaciones sobre los candidatos favoritos, conocidos como papabili, se basan en análisis de vaticanistas, medios internacionales y dinámicas internas de la Iglesia, sin embargo, hay algunos cardenales que suenan con más fuerza, como el de Pietro Parolin (Italia, 70 años), Matteo Zuppi (Italia, 69 años), Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años), Péter Erdő (Hungría, 71 años), Peter Turkson (Ghana, 76 años), Fridolin Ambongo Besungu (República Democrática del Congo, 65 años) y Robert Sarah (Guinea, 79 años).


Compartir en