La primera jornada del cónclave concluyó con fumata negra, señal de que los cardenales no lograron un acuerdo para elegir al sucesor del papa Francisco.
La fumata negra apareció a las 21.00 horas de este miércoles tras la primera votación y lo que significa que ningún purpurado ha obtenido la mayoría necesaria para convertirse en el 267 Pontífice de la Iglesia Católica.
La espera en la Plaza de San Pedro, bajo el sol primaveral, reunió a unas 30.000 personas pendientes de la chimenea de la Capilla Sixtina.
“Me cansé muchísimo, pero estaba convencida de que lo elegirían”, dijo Stefania, una romana que esperó más de tres horas. Otros, como Juan, un turista argentino, calificaron la experiencia como “histórica, aunque agotadora”.
La fumata negra apareció a las 21:00, después de rumores que indicaban una posible pausa para cenar. Muchos ya se habían marchado, pero otros llegaron justo a tiempo para presenciar el momento.
Este jueves continuará el cónclave. Afuera, la plaza volverá a llenarse de fieles y curiosos a la espera de la fumata blanca.
Qué significa gaviota en el cónclave:
Durante el Cónclave de 2013, una gaviota blanca posada sobre la chimenea de la Capilla Sixtina capturó la atención mundial. Este inusual suceso, ocurrido justo antes de la fumata blanca que anunció la elección del papa Francisco, generó diversas interpretaciones simbólicas y espirituales.
Algunos fieles la consideraron una señal divina, asociándola con la presencia del Espíritu Santo, tradicionalmente representado por una paloma en la iconografía católica.
Este 7 de mayo se volvió hacer presente esta gaviota y por muchos como un presagio o señal celestial.



Cónclave: Agenda para este 8 de mayo
La jornada comenzará a las 07:30 con una misa, y después, los cardenales rezarán el laudes en la Capilla Sixtina.
Leugo comenzará la primera votación y si alcanzan un acuerdo veremos la esperada fumata blanca.
La siguiente votación que tendrá lugar a mediodía.
El proceso se repetirá a las 16:00 horas si todavía no se ha logrado elegir un sucesor para Francisco.
De nuevo, podríamos conocer el humo blanco a media tarde, o tener que esperar de nuevo hasta las 19:00 horas.
Tras la primera fumata negra, los 133 cardenales volverán a encerrarse este jueves en la Capilla Sixtina después de que este miércoles saliera.
Qué pasará si no hay acuerdo:
El catedrático de Periodismo de la Universidad CEU San Pablo y experto vaticanista, José Francisco Serrano, manifestó que si el cónclave se prolongará hasta el lunes, se abriría la posibilidad de elegir a un cardenal «del que no hemos hablado durante todos estos días».
En declaraciones a Europa Press Televisión, Serrano ha explicado que «incluso podría ser elegido un cardenal que no estuviera en el cónclave», y ha puesto como ejemplo al cardenal O’Malley.
También el arzobispo emérito de Boston, que «tiene mucho prestigio en el colegio cardenalicio y ha sido responsable de toda la respuesta de la Iglesia a la cuestión de la pederastia».
«un Papa puede ser cualquier obispo del mundo, incluso cualquier sacerdote»
Agregó el experto»no sería lo ordinario», y ha revelado que en Roma se especula sobre la posibilidad de que «si se diera un bloqueo y no llegaran a un acuerdo con un candidato interno, podrían pensar en un cardenal como O’Malley».
Serrano explicó que «son 133 cardenales electores, la cifra más alta de la historia, que representan 71 naciones diferentes».
Por lo que lo convierte en «el cónclave con mayor número de cardenales electores de toda la historia de los cónclaves en la iglesia», puntualizó Serrano.
Te interesa: Freddy Castellanos, presunto abusador de niños en Bogotá,»dos estarían infectados de VIH»
Lo más leído: Cabal tras segunda carta de Leyva, cuestiona la permanencia de Petro en el poder




