CONCERTACIÓN ANTE TENSIONES RURALES

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en


Director de Seguridad y Convivencia del Huila, acompañó diálogo con líderes campesinos que mantienen bloqueada la vía Garzón – Neiva

La Administración Departamental, a través de la Dirección de Seguridad y Convivencia Ciudadana, liderada por Óscar España, acompañó este martes una jornada de concertación con voceros de la Federación Baluarte Campesina y Mujeres del Quimbo, quienes desde hace varios días mantienen bloqueada la vía Garzón – Neiva, a la altura del kilómetro 55, en el sector del peaje Laberinto, jurisdicción de Hobo.

Las manifestaciones tienen como propósito exigir avances concretos en los compromisos adquiridos dentro de la Reforma Rural Integral, en especial la entrega de tierras prometidas a las comunidades afectadas por la hidroeléctrica El Quimbo.

El bloqueo persiste

La Seccional de Tránsito y Transporte del Huila confirmó que la vía continúa bloqueada, afectando de manera significativa la movilidad entre el sur y centro del departamento. Nelson Enrique Medellín, presidente de la Federación, señaló que si no hay respuestas efectivas del Gobierno Nacional, “el cierre será total y definitivo”, y advirtió que “de no tomar medidas radicales, estarían perdiendo el tiempo”.

Gobierno insiste en diálogo

Desde la Agencia Nacional de Tierras, el coordinador Lester Garrido aseguró que el diálogo continúa abierto. “Hace menos de un mes entregamos más de 200 hectáreas en el municipio de Gigante a una de las organizaciones filiales de la Federación Baluarte”, indicó, y reiteró la disposición institucional para avanzar con los compromisos, bajo criterios técnicos y de equidad.

Seguridad sin represión

Óscar España resaltó que el acompañamiento institucional se mantiene firme, priorizando el respeto por los derechos humanos y la seguridad ciudadana. “Estamos aquí para garantizar que este proceso de protesta social se desarrolle en paz, sin afectar gravemente la convivencia. Buscamos soluciones, no confrontaciones”, enfatizó.

El Director también manifestó que el diálogo debe mantenerse como el principal canal para lograr consensos duraderos. “Entendemos la urgencia de las comunidades, pero también es importante garantizar que las vías de comunicación se mantengan operativas”, añadió.

Impacto regional

La protesta ha generado retrasos en el transporte de alimentos, combustibles y pasajeros, generando preocupación entre transportadores, comerciantes y ciudadanos. Por ello, la administración departamental hizo un llamado a la prudencia y a no afectar derechos de terceros durante las manifestaciones.

Por ahora, el panorama continúa en seguimiento constante por parte de las autoridades departamentales, mientras las mesas de concertación avanzan. Se espera que en las próximas horas se logren acuerdos que permitan el desbloqueo gradual de la vía y se reactive el tránsito entre Garzón y Neiva, minimizando así los efectos negativos sobre el comercio, la movilidad, el transporte de insumos agrícolas y el acceso a servicios esenciales en la región huilense.


Compartir en