Importante compañía de carácter financiero generó un informe global sobre identidad y fraudes en 2022. Este estudio se generó mediante una encuesta teniendo en cuenta a 1.849 empresas y 6.062 consumidores de 20 países.
Dentro de los cuales estan: Alemania, Australia, Brasil, China, Chile, Colombia, Dinamarca, España, Estados Unidos, India, Indonesia, Irlanda, Italia, Malasia, Noruega, Países Bajos, Perú, Reino Unido, Singapur y Sudáfrica.
Este informe, sobre fraudes arrojó resultados donde se evidencia que se incrementaron en un 20% las actividades online desde que inició la pandemia. las transacciones bancarias y de compras en un 43% y para el caso específico de Colombia, se triplicaron las solicitudes de creación de usuarios de billetera
digital.
Referente a las tendencias del consumidor digital en términos de ciberseguridad, las preferencias están encaminadas hacia la seguridad invisible, el 81% prefiere la seguridad biométrica de huella digital, el 77% prefiere los códigos de seguridad enviados a los teléfonos móviles y el 76% confía en la seguridad biométrica del comportamiento.
Te puede interesar: La inteligencia artificial una opción para las finanzas contables
¿Qué modalidades de fraude se pueden presentar?
Al mismo tiempo crece la preocupación por los riesgos que se presentan en las actividades online, para el año 2022 el 71% de los consumidores expresó preocupación por ser posible víctima de fraudes o suplantación de identidad, frente al 33% del 2021 y 28% antes de pandemia.
Este aumento en la preocupación crece al ritmo del aumento del fraude que se está presentando globalmente; desde el fraude en las transacciones digitales, hasta el phishing y otras estafas más avanzadas, como el fraude de identidad sintética y el fraude usando deepfake (clonación de audio y video).
Este último delito cibernético ha ido en aumento y empresas y consumidores lo han notado. En este sentido, Hernando Salazar CIO de Experian Spanish Latam explica que: las empresas en Colombia invierten en múltiples iniciativas digitales para mejorar la experiencia de los consumidores y garantizar la seguridad en línea.
«A través de www.midatacredito.com las personas pueden inscribir, de manera gratuita, sus correos electrónicos para recibir notificaciones sobre nuevas obligaciones asociadas a su historia de crédito y así determinar si es posible víctima de fraudes digital para tomar las acciones correspondientes”, aseguró Salazar.
En este sentido, el experto enfatizó en que si los usuarios toman este tipo de medidas preventivas se podrá reducir el porcentaje de Fraudes y suplantación de identidad.
También puedes leer: Evite Riesgos, compre cilindros y gases industriales en lugares autorizados

															


