El Concejo Municipal de Popayán debatió este 24 de octubre de 2025 el informe de ejecución del presupuesto participativo 2025, con presencia de Secretaría de Gobierno (encargada), Hacienda, Jurídica y representantes de las Juntas de Acción Comunal; la sesión dejó como conclusión la urgencia de agilizar la ejecución y modificar el Acuerdo 015 de 2015 para darle mayor claridad al proceso.

¿Cómo va la ejecución y qué está frenando?
- Gobierno no ejecuta recursos: La Secretaría de Gobierno explicó que cumple rol técnico y de acompañamiento, pero no ejecuta presupuesto; la mayor carga operativa recae en Infraestructura.
- Convenios solidarios: Jurídica informó que a la fecha hay 37 convenios solidarios suscritos y 33 en ajuste, y que se delegó en Infraestructura el trámite precontractual/contractual para ganar velocidad, entre otras.
Lo que dicen las cifras y prioridades
- El marco normativo vigente (Acuerdo 015 de 2015) define ejes mínimos: infraestructura, educación, saneamiento básico, emprendimiento y competitividad. En la práctica, las priorizaciones de 2025 se concentran en infraestructura.
- En el debate se reiteró que varias JAC priorizaron “fortalecimiento” (dotaciones), línea no prevista como eje en el Acuerdo 015 y con restricciones cuando la fuente es SGP, lo que obliga ajustes de actas y retrasa la ejecución.
Puntos críticos que el Concejo puso sobre la mesa

- Reglas desactualizadas: Desde julio el Concejo viene pidiendo modificar el Acuerdo 015 para dar reglas claras a JAC, secretarías y Jurídica, y evitar el “paseo” entre oficinas.
- Carga documental excesiva: Presidentes de JAC y concejales alertaron sobre trámites y requisitos desproporcionados para convenios de bajo monto.
Porque el presupuesto participativo es, para cientos de barrios y veredas, la única palanca inmediata para mejorar vías, andenes, salones comunales y redes básicas. Demoras y reglas confusas minan la confianza comunitaria y condenan a la subejecución. Ajustar el marco y destrabar convenios no es un asunto técnico menor, es capital social de la ciudad.
73




