La iniciativa busca incentivar la formalización, dinamizar el sector de la construcción y fortalecer la planificación urbana
Durante el segundo periodo de sesiones ordinarias, el Concejo Municipal de Popayán inició el estudio del proyecto de acuerdo que busca modificar parcialmente el Acuerdo 024 de 2021, con el objetivo de disminuir las tarifas del impuesto de delineación urbana y realizar ajustes normativos que favorezcan el desarrollo urbano de la ciudad. La propuesta fue presentada por la Administración Municipal, a través de la Secretaría de Planeación, en un esfuerzo por crear condiciones más justas para los ciudadanos y estimular la inversión en construcción, especialmente en los estratos 1, 2 y 3.
Argumentos técnicos y sociales respaldan la propuesta
Durante la presentación ante la corporación, la secretaria de Planeación Municipal, Yazmín Hurtado, explicó que la tarifa actual del impuesto ha tenido efectos negativos, como la disminución del licenciamiento de obras, un aumento en la informalidad y el desincentivo para proyectos de vivienda de interés social. En su intervención, la funcionaria detalló las razones técnicas, jurídicas y sociales que sustentan la propuesta, destacando la necesidad de facilitar el acceso a trámites urbanísticos, promover el cumplimiento normativo y generar oportunidades para el desarrollo formal en sectores populares de Popayán.
Cinco ejes clave para una reforma estructural
El proyecto contempla cinco puntos fundamentales para modernizar y hacer más equitativo el sistema tributario urbano: una reducción progresiva del impuesto de delineación, con tarifas diferenciadas para viviendas de interés social y prioritario; el cobro por rangos en la expedición de certificados de nomenclatura urbana; la exoneración total a las Juntas de Acción Comunal en sus trámites; la incorporación del certificado de radio de acción al estatuto tributario con tarifa fija; y la autorización a la Secretaría de Planeación para certificar predios atípicos, siempre que exista sustento técnico y normativo.
Comisión Conjunta liderará estudio del articulado
Ante la relevancia del proyecto, se conformó una Comisión Conjunta entre la Comisión Primera y la Comisión Segunda del Concejo Municipal. El concejal Lucio Armando Jurado Ahumada fue designado como coordinador ponente, y los concejales Marco Aurelio Gaviria y Yuri Julián Ausecha como ponentes. El concejal Jurado destacó la dimensión social de la iniciativa, afirmando que se trata de un esfuerzo para reconocer la labor de las Juntas de Acción Comunal y disminuir los altos costos que hoy impiden que muchas personas accedan a licencias de construcción, lo cual podría impactar positivamente la economía local.
Participación ciudadana y seguimiento del proceso
El Concejo Municipal reiteró su compromiso con el desarrollo equitativo de Popayán y con el fortalecimiento de las organizaciones comunitarias como actores fundamentales de la planificación urbana. Además, invitó a la ciudadanía a seguir de cerca el debate y la evolución del proyecto a través de sus canales institucionales y redes sociales. Este proceso legislativo busca no solo una modificación tributaria, sino también una herramienta para dinamizar uno de los sectores más estratégicos de la economía local: la construcción formal y responsable.




