Durante las sesiones extraordinarias del Concejo de Neiva, realizadas este domingo, se definieron los concejales responsables de presentar los informes sobre los proyectos de acuerdo enviados por la administración municipal. Las iniciativas, que se discutirán en los próximos días, buscan ajustar el presupuesto, autorizar la venta de bienes en desuso y gestionar recursos para financiar obras estratégicas.
Metodología
El presidente de la corporación, Juan Carlos Parada, explicó que la distribución de ponencias se hizo aplicando los criterios establecidos en el reglamento interno. Según dijo, el análisis jurídico y técnico fue clave para asignar cada proyecto a la comisión correspondiente. “Es una labor esencial que permite un estudio serio y ordenado de las propuestas que afectan a toda la ciudad”, indicó.
Finanzas
El Proyecto de Acuerdo 034 de 2025 propone una modificación al presupuesto general del municipio y será estudiado por la Comisión Segunda de Presupuesto, Hacienda y Crédito Público. La ponencia estará a cargo de la concejala Lina Alexandra Guzmán, quien tendrá la responsabilidad de entregar un informe detallado para su debate en plenaria.
Bienes
Otro de los documentos, el Proyecto de Acuerdo 035 de 2025, busca autorizar al alcalde para enajenar bienes muebles que ya no cumplen función pública, entre ellos vehículos, maquinaria y equipos electrónicos. Este tema quedó en manos de la Comisión Tercera de Negocios Generales, Ambientales y Derechos Humanos, con el concejal Roberto Escobar Beltrán como ponente.
Créditos
El Proyecto de Acuerdo 036 de 2025 permitirá, de ser aprobado, gestionar operaciones de crédito público destinadas a financiar iniciativas del Plan de Desarrollo “Acciones para Recuperar Neiva”. Por su carácter financiero, el estudio recaerá nuevamente en la Comisión Segunda, bajo la responsabilidad del concejal Juan Sebastián Prieto Pérez.
Balance
La Secretaría General informó que no se recibieron proposiciones adicionales ni documentos en la mesa de trabajo. Parada cerró la sesión resaltando la importancia de este periodo extraordinario: “Nuestro compromiso es analizar con responsabilidad cada iniciativa, porque todas tienen un impacto directo en el bienestar de los neivanos y requieren decisiones sustentadas en criterios técnicos y no políticos”.




