Concejo de Sandoná arranca con el cuarto periodo de sesiones

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El secretario de gobierno de Sandoná, John Jairo Castillo, dio inicio a las sesiones ordinarias del Concejo Municipal, correspondientes al cuarto período del primer año de la administración del alcalde Byron Zambrano Rosas. Este evento marca un momento clave en la gestión municipal, donde los concejales se reúnen para debatir y tomar decisiones que impactarán directamente en el desarrollo de la comunidad.

Durante estas sesiones, que se llevarán a cabo los días martes, jueves y viernes de esta semana, uno de los principales temas en la agenda es el proyecto de acuerdo del presupuesto municipal, que asciende a la considerable cifra de 41.668 millones de pesos. Este presupuesto será crucial para financiar diversos programas y proyectos que beneficiarán a los habitantes de Sandoná.

La secretaria del Concejo, Yuly Montezuma Chapal, anunció que los concejales tendrán la oportunidad de discutir y analizar detalladamente este proyecto de presupuesto, así como otros asuntos relevantes que atañen a la comunidad. La discusión del presupuesto es un proceso vital que no solo determina la asignación de recursos, sino que también refleja las prioridades y necesidades de la población.

Los concejales, como representantes de sus comunidades, tienen la responsabilidad de asegurar que los recursos sean distribuidos de manera justa y eficiente. Este período de sesiones también se presenta como una oportunidad para que los ciudadanos participen y expresen sus opiniones sobre las decisiones que se están tomando en el Concejo.

El inicio de estas sesiones ordinarias no solo es un trámite administrativo, sino un momento crucial para el futuro de Sandoná. La forma en que se aborden los temas y se gestione el presupuesto puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de sus habitantes. Por lo tanto, es fundamental que tanto concejales como ciudadanos se involucren en este proceso para asegurar un desarrollo sostenible y equitativo en la región.


Compartir en