Concejo de Popayán aprueba comodato a Fundación

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un gesto con sentido humano y profundo impacto social

Con un enfoque de sensibilidad social y compromiso hacia los sectores más vulnerables de la ciudad, el Concejo Municipal de Popayán aprobó un importante Proyecto de Acuerdo que autoriza al alcalde a suscribir un contrato de comodato con la Fundación CENIDI, una organización que brinda atención especializada a personas con discapacidad cognitiva. La decisión fue recibida con entusiasmo por la comunidad beneficiaria, pues representa un respaldo institucional a una causa que durante años ha trabajado en silencio por la inclusión y el bienestar.

Más que un inmueble, una oportunidad de vida digna

La aprobación de este comodato trasciende lo administrativo. Significa garantizar que más de 70 familias, muchas lideradas por mujeres, cuenten con un espacio seguro donde sus hijos reciben formación, cuidado y acompañamiento psicosocial mientras ellas pueden trabajar y sostener sus hogares. El concejal ponente Álvaro Gómez López lo expresó con claridad: “Este proyecto nos toca las fibras más profundas. No se trata solo de entregar un inmueble, se trata de entregar esperanza, respaldo y dignidad a muchas familias que han sido invisibles por años”.

Un espacio para la inclusión en el barrio José María Obando

Gracias a este Acuerdo, la Fundación CENIDI podrá funcionar legalmente en el inmueble ubicado en el barrio José María Obando, identificado con la matrícula inmobiliaria No. 120-233-963. Este lugar se convertirá en un centro de atención integral para niños, niñas, adolescentes y adultos con discapacidad cognitiva, consolidando un espacio de inclusión, aprendizaje y desarrollo personal.

Trabajo conjunto por una Popayán más humana

La aprobación del proyecto fue resultado de un trabajo articulado entre concejales como José Daniel Muñoz y otros miembros de la corporación, quienes junto a la administración municipal propusieron ajustes que fortalecieron el articulado final. Desde la presidencia del Concejo, en cabeza de Alex Trujillo, se destacó el impacto social de esta decisión: “Hoy dejamos claro que el poder legislativo local también puede transformar vidas, apoyar causas justas y ponerse del lado de quienes más lo necesitan. Seguiremos trabajando por una ciudad más incluyente, equitativa y humana”.

Una señal clara de voluntad política con rostro social

La decisión adoptada refleja el compromiso del gobierno local con las organizaciones sociales que trabajan por la inclusión. Con este comodato, no solo se fortalece la labor de la Fundación CENIDI, sino que se envía un mensaje claro: en Popayán, la política puede ser una herramienta de transformación real, cuando se toma con voluntad, sensibilidad y responsabilidad.


Compartir en

Te Puede Interesar