Concejo de Pasto debate atención a habitantes de calle

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el marco de las sesiones ordinarias del Concejo de Pasto se llevó a cabo un debate en donde se abordó la atención integral a la población en condición calle en el municipio capital. En esta sesión, promovida por los concejales Jesús Bastidas y Álvaro Zarama, tuvo como objetivo ejercer control político sobre la Secretaria de Bienestar Social de Pasto, entidad encargada del desarrollo y ejecución del plan de atención de dicha problemática.

Además de la Personera de Pasto, estuvieron la secretaria de Bienestar Social municipal, Diana Zambrano; la secretaria de Equidad y Género de la Gobernación de Nariño, María Gines Quiñones, en donde se destacó su participación para evaluar y discutir los avances y desafíos de la implementación del programa de atención a habitantes de calle.

El concejal Jesús Bastidas manifestó que se hizo la solicitud a la Secretaria de Bienestar Social para que se le dé un proceso de carácter urgente y primordial a estas personas que pasan por difíciles situaciones, “si bien es cierto la Administración municipal viene desarrollando algunos proyectos con fundaciones que permitan mejorar estas condiciones, hoy hacemos un llamado a la Gobernación de Nariño y a los aportes que se vienen desarrollando, si bien es cierto que en la anterior Administración realizaban aportes importantes, pero ahora se observa que no se tiene esta clase de aportes de ahí el llamado para que se le dé importancia a este proyecto”, añadió.

El concejal añadió que aparte de la Ley 1641 de 2013, en donde el municipio acogió esta problemática, creando el comité municipal de habitante de calle con el fin de garantizar un espacio en donde se garanticen los derechos de esta población, “el tema es garantizarles salud, alimentación, derechos, pero aparte de eso también buscar una rehabilitación, se ha venido manifestando a la Secretaria de Bienestar Social para que inicie con este proceso, puesto que el año anterior se tenía un aproximado de  998 personas en esta condición”.

La Personera de Pasto, Katya Castro, indicó que la presencia de esta entidad de control es importante, ya que, como garante de los derechos en el municipio, se ha realizado un trabajo de vigilancia continúo, buscando brindar garantías para la resocialización de esta población.


Compartir en