Concejo de Pasto citó a empresas de servicios públicos

Durante la jornada se contó con la asistencia de las entidades Cedenar, Montagas, Sepal, entre otros.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Desde el Concejo de Pasto se realizó una invitación a las diferentes empresas de servicios públicos con el objetivo de escuchar los argumentos presentados por cada una de ellas en cuanto a los altos costos en las facturas que llegan mes a mes a los hogares nariñenses, en este sentido se estableció que durante la jornada realizada se contó con la asistencia de las Centrales Eléctricas de Nariño, Cedenar, Montagas, la Empresa de Obras Sanitarias de Pasto, Empopasto, y de Servicio Público de Alumbrado de Pasto, Sepal.

Es de recordar que durante la sesión extendida realizada por parte del Concejo con este grupo de entidades se explicaron aspectos con respecto al sistema de funcionamiento y prestación de cada uno de los servicios en esta zona del país, sin embargo, no se llegó a una solución en concreto teniendo en cuenta las quejas de la ciudadanía.

Te podría interesar: Así fue el encuentro entre Gustavo Petro y Álvaro Uribe

Con respecto a este tema el concejal Nicolás Toro Muñoz, informó: “este es un debate bastante largo debido a que no se ha visto ninguna solución ya que los gerentes vinieron y justificaron su esquema tarifario por lo que consideran que no pude haber un replanteamiento en cuanto a los cobros, básicamente escuchamos una defensa de cada uno de ellos y sobre lo que están haciendo”.

En este sentido los integrantes de la corporación mostraron su insatisfacción esto teniendo en cuenta las constantes quejas que repetitivamente les llegan por parte de la ciudadanía es especial por los altos costos. Por su parte, el concejal Mauricio Torres Silva dio a conocer que durante la jornada se lograron identificar varios factores que influyen en cuanto a los cobros realizados al consumidor final por lo que se espera un accionar puntual por parte del estado y las superintendencias.

Debido a que no se llegó a una solución conjunta el concejal Serafín Ávila, recalcó que durante la sesión se propuso realizar una reunión con las autoridades de orden nacional con el fin de determinar las razones de los altos costos, pero consideró que las entidades en el departamento de Nariño son distribuidores.

“Las empresas compran el servicio a nivel nacional, ya sea gas o energía eléctrica y lo que hacen es llevarla a los hogares, cobrarla y aplicar los subsidios correspondientes, pero cada uno se regula por las tarifas que da La Comisión de Regulación de Energía y Gas, Creg y entonces de una u otra manera vemos que las mismas han subido, pero directamente responsable parece que no fuera la empresa que está prestando el servicio si no la regulación que se hace a nivel nacional”, indicó el concejal.


Compartir en