Exenciones y beneficios para la inclusión laboral

El Concejo de Neiva aprobó el Proyecto de Acuerdo No. 021 de 2024, que modifica parcialmente el estatuto tributario municipal, en una sesión que se extendió durante dos jornadas. Este acuerdo incluye varias modificaciones y adiciones importantes propuestas por algunos concejales.
Modificaciones
Uno de los cambios más destacados es la exención del impuesto predial para tres entidades clave: la Universidad Surcolombiana, el Hospital Universitario y las iglesias inscritas en el Registro Único de Congregaciones Religiosas. Esta medida busca aliviar la carga fiscal de estas instituciones, que desempeñan un papel fundamental en la comunidad.
Beneficios
Además, el nuevo acuerdo introduce beneficios tributarios para empresas que contraten a jóvenes, mujeres trans y personas en procesos de reincorporación. Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar la inclusión laboral y proporcionar oportunidades a grupos marginados, contribuyendo así a un entorno laboral más diverso y equitativo.
El secretario de Hacienda, Óscar Iván Leiva, subrayó que la reforma tiene un impacto positivo en la situación financiera del municipio. Se estima que el recaudo adicional será de aproximadamente $9.700 millones, lo cual fortalecerá las finanzas locales. Asimismo, se prevé una reducción del 25% en los impuestos para microempresarios, una medida destinada a apoyar a las pequeñas empresas y estimular su crecimiento.
Apoyo
El Proyecto de Acuerdo No. 021 de 2024 no sólo busca ajustar el sistema tributario para que sea más justo y eficiente, sino que también pretende apoyar a las instituciones educativas y de salud, así como promover la inclusión social y económica en Neiva. La aprobación de esta reforma marca un paso significativo hacia un mejor equilibrio fiscal y una mayor equidad en la carga tributaria del municipio.

