El Concejo de Bogotá le pone la lupa a MinAmbiente

Sandra Forero Ramírez, concejal del Centro Democrático, denuncia retrasos en proyectos de transmisión eléctrica que podrían generar una crisis energética en Bogotá y Cundinamarca para 2025.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La concejal del Centro Democrático, Sandra Forero Ramírez, solicitó formalmente a la Procuraduría General de la Nación iniciar una investigación preliminar y hacer seguimiento a las acciones del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, dirigido por la ministra Susana Muhamad.

Según Forero, los retrasos en los trámites de sustracción de reserva forestal para los proyectos de transmisión de energía Chivor II-Norte y Sogamoso están poniendo en riesgo la garantía del suministro eléctrico para Bogotá y varios municipios de Cundinamarca.

Retrasos prolongados y sus implicaciones

La cabildante argumenta que el Ministerio ha retrasado durante casi tres años los procesos que, por ley, debían resolverse en seis meses. Estos proyectos son cruciales para evitar una crisis energética que, según la concejal, podría empezar entre 2025 y 2026.

«La falta de decisión en estos proyectos no solo está relacionada con demoras burocráticas, sino con una postura de ‘fanatismo ambiental’ que frena iniciativas de energía sostenible, lo que nos obliga a depender de Termozipa, una planta que emite 90.000 toneladas de CO2 mensualmente», señaló Forero.

Solicitud de investigación por riesgo de crisis energética

Forero subrayó que, al no resolver los trámites, el Ministerio de Ambiente está impactando negativamente la infraestructura energética de la región, lo que podría derivar en interrupciones en el suministro de electricidad. «Es deber de la Procuraduría garantizar el respeto por el ordenamiento jurídico, y por ello solicito la apertura de una investigación preliminar que aclare las acciones del Ministerio en relación con estos proyectos», afirmó la concejal.

Comisión Accidental para la defensa de la seguridad energética

Además, Forero resaltó que desde el Senado de la República, el senador Miguel Uribe ha radicado una proposición para crear una Comisión Accidental enfocada en la defensa de la seguridad energética de Bogotá y la región. Esta comisión tendría como objetivo garantizar que se aceleren los procesos necesarios para evitar un colapso energético.

Crisis ambiental vs. crisis energética

La concejal Forero puntualizó que, si bien es importante proteger el medio ambiente, frenar proyectos de transmisión de energía limpia tiene un efecto contradictorio: aumenta la dependencia de plantas contaminantes y perjudica la estabilidad del sistema energético. «Es incoherente frenar la transición a energías sostenibles por una postura ideológica, cuando esto obliga a seguir usando fuentes de energía mucho más contaminantes», concluyó.

La falta de decisiones oportunas en estos proyectos pone en peligro no solo la continuidad del servicio de energía, sino también el bienestar de millones de ciudadanos y el desarrollo económico de Bogotá y sus alrededores.


Compartir en