La directora del Dagma fue citada para explicar las estrategias frente a una posible hambruna.
La seguridad alimentaria busca fortalecer a las familias productoras en el campo y las huertas urbanas, además de las mujeres a cargo de proyectos agroecológicos, según la planeación estratégica del Departamento Administrativo para la Gestión del Medio Ambiente Dagma.
Francy Restrepo directora del Dagma, explicó ante la plenaria del Concejo, que se busca llegar a 1.700 familias y 300 mujeres, con un presupuesto de $2.200 millones aforados para el año 2022. “Este año contamos con recursos, con fichas actualizadas y la autorización para proceder a ejecutar que es lo que esperamos mostrar al finalizar el año que corre”, dijo Restrepo, quien detalló que en los 15 corregimientos se inscribieron 315 proyectos distribuidos en predios de la zona rural y se han atendido 232.
Y es que Cali con cerca de 56 mil hectáreas en zona rural, solo 7 mil son aptas para la producción agrícola, que deben ser aprovechables. Restrepo fue citada por varios Concejales para explicar la estrategia que tiene el gobierno distrital para hacer frente a una posible hambruna por falta de producción en la zona rural y el avance de cultivos agrícolas en la zona urbana.
“Al Concejo vendrá un proyecto de acuerdo que tiene que ver con el sistema distrital de huertas para Cali, a fin de tener una dirección técnica desde el Dagma”, explicó la funcionaria. Ecobarrios que es como se conoce a las huertas urbanas, se compone de 430 huertas urbanas, explicó Restrepo, quien dijo, hay composteras domésticas y dos mercados orgánicos. La inversión allí es de $400 millones en ejecución.
Con el Consejo Municipal de Desarrollo Rural CMDR, la directora del Dagma, anunció que está por definir el pago por servicios ambientales que en el año 2021 beneficio a 137 predios con una inversión de 957 millones de pesos y en el año 2022 una cifra igual, pero con ajustes.
Para los Concejales Terry Hurtado Gómez y Ana Leidy Erazo Ruiz, los informes del Dagma siguen generando más inquietudes que respuestas por lo que solicitaron más detalle en la información para un nuevo debate de control político.
De 56 mil hectáreas en zona rural, solo 7 mil son aptas para la producción agrícola.




