Concejo alerta incumplimientos estructurales

Calderón cuestiona retrasos críticos y advierte incapacidad municipal ante nuevas exigencias del contratista.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La situación de la obra correspondiente a la segunda fase de la ESE Local Divino Niño de Rivera encendió las alarmas en el Concejo Municipal, luego de que los corporados realizaran una inspección directa al proyecto y encontraran un panorama que calificaron como “preocupante y crítico”. El concejal Andrés Calderón, uno de los voceros más firmes frente a este proceso, aseguró que el avance real de la construcción no supera el 20 %, pese a que el contrato fue firmado en 2023 con una inversión cercana a los 17.000 millones de pesos provenientes en su mayoría del Gobierno Nacional.

El corporado explicó que, según el cronograma oficial, la ejecución total del proyecto debía cumplirse en un plazo de 18 meses. Sin embargo, después de ocho meses de haber iniciado, la obra no refleja un progreso acorde con los compromisos establecidos. “Hoy vemos con enorme preocupación que el contratista no ha mostrado un avance significativo. Esta infraestructura es vital para Rivera y no puede quedar en un limbo administrativo ni financiero”, señaló Calderón.

Inconsistencias

Los concejales evidenciaron fallas en la planificación, demoras en la ejecución de actividades esenciales y un nivel de ejecución física que no corresponde al volumen presupuestal asignado. Para Calderón, el problema no solo radica en la lentitud del contratista, sino en las solicitudes adicionales de recursos que este ha elevado ante la administración municipal. “El contratista ha pedido más adiciones presupuestales, pero el municipio no tiene capacidad financiera para asumirlas. Las reglas del contrato son claras: debe cumplir con lo pactado y avanzar según los tiempos estipulados”, afirmó.

Durante la inspección, se constató que varias áreas que debían estar en fase de adecuación aún permanecen sin intervención. Igualmente, se identificaron retrasos en procesos estructurales que impactan el resto del cronograma, como cimentación, levantamiento de muros y adecuaciones técnicas fundamentales para el funcionamiento hospitalario. “Aquí no hablamos de una obra cualquiera; hablamos de un servicio esencial que afecta directamente el derecho a la salud de miles de riverenses”, puntualizó Calderón.

Llamado

El corporado también hizo un llamado al Ministerio de Salud y al Gobierno Nacional para que ejerzan control y acompañamiento permanente sobre los recursos que fueron destinados al proyecto. Advirtió que no se permitirá que la obra quede inconclusa ni que el contratista dilate aún más sus obligaciones. “No podemos permitir que Rivera pierda esta inversión por negligencia o falta de gestión. Exigimos claridad, cumplimiento y resultados concretos”.

El Concejo solicitará informes actualizados, revisará posibles sanciones y acompañará a la Administración en las acciones necesarias para destrabar la ejecución. Mientras tanto, la comunidad espera que las advertencias se traduzcan en decisiones efectivas que garanticen la culminación de la infraestructura, considerada estratégica para mejorar la atención en salud del municipio.

“El hospital no puede seguir esperando. Rivera merece una obra seria, cumplida y funcional”, concluyó Calderón.


Compartir en

Te Puede Interesar