Deybi Buitrago y Javier Mora libran feroz disputa por la presidencia 2026.
La carrera por la presidencia del Concejo de Ibagué en 2026 está que arde. Desde ya, concejales y sectores políticos se mueven en silencio para garantizar poder y gobernabilidad. No se trata solo de una silla: quien la ocupe tendrá en sus manos el reparto de comisiones, la conducción de la agenda legislativa y el control político sobre la administración de Johana Aranda.
En esa disputa sobresalen dos nombres: Deybi Buitrago, del Centro Democrático, respaldado por la alcaldía, y Javier Mora, del Partido Liberal, apoyado por una alianza de sectores que, de acuerdo a sus intereses, se han venido distanciando del gobierno. Ambos cuentan con bloques importantes, pero ninguno tiene la victoria asegurada. Buitrago cuenta con el respaldo de Silvia Ortiz (CD), William Santiago (Firme por Ibagué), Julián Serna (AICO), Camilo Tavera (MIRA) y Jhon Gómez (ASI).
Sin embargo, Buitrago necesita más votos y para lograrlos deberá dialogar con sectores históricamente enfrentados a su partido. Todo indica que la elección será una partida de ajedrez política de alto nivel.
Por su parte, Mora ha construido una alianza que refleja la fractura interna del gobierno. Lo apoyan William Rosas y Andrés Zambrano (Alianza Verde), Giovanni Martínez (CD) y Camilo Acevedo (Partido de la U). Aunque han sido funcionales al gobierno, hoy marcan distancia.
El caso de Giovanni Martínez, del mismo partido de Buitrago, evidencia esa división. Lo mismo ocurre con Acevedo, actual presidente del Concejo. La lejanía de estos actores revela la debilidad política de Aranda y las heridas internas no sanadas entre antiguos aliados.
Aún hay concejales sin pronunciarse: Aura Galeano (ADA), Arturo Castillo (Conservador), César Franco (CR), Carlos Beltrán y Víctor Ortiz (Conservadores). Su decisión será clave. Aunque han votado con la administración, también han evidenciado independencia.
Además, el ‘barretismo’ mantiene en suspenso su postura. Joseph González, Sandra Varón y Jorge Bolívar no han definido respaldo. Si apoyan a Mora, podrían inclinar la balanza. Si pactan con Buitrago, lo harán pese al choque entre el senador Barreto y el representante Osorio.
La presidencia del Concejo no es un cargo menor: quien la gane controlará el futuro político de la ciudad, influirá en los presupuestos y tendrá en sus manos la proyección electoral hacia el 2026.
