Concejo Activa Debate

Una agenda política que abordará temas sensibles como salud, presupuesto y proyectos estratégicos
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con un llamado firme a la participación ciudadana y la transparencia, el presidente del Concejo de Neiva, Juan Carlos Parada, anunció que julio será un mes clave para el control político y el análisis de asuntos trascendentales para la ciudad. La corporación ajusta su agenda para abordar debates sobre la crisis del sistema de ambulancias, la adición presupuestal y el avance de los proyectos estratégicos del Plan de Desarrollo.

Guerra Del SOAT En La Mira

Uno de los debates más esperados será el que se adelantará el 21 de julio sobre la denominada “guerra del SOAT”, una problemática que, según el concejal Juan Diego Amaya, afecta seriamente la prestación de servicios de ambulancia en Neiva. Actualmente, solo cinco de las 65 ambulancias en la ciudad están medicalizadas, la mayoría operadas por privados, mientras la ESE Carmen Emilia Ospina cuenta con apenas tres vehículos, cuya operatividad no ha sido confirmada.

“La diferencia en tarifas entre el traslado de accidentados y el de pacientes comunes ha generado distorsiones peligrosas”, sostuvo Amaya. Por accidentes de tránsito, los pagos superan los $700.000, mientras que por emergencias médicas en domicilios solo se perciben entre $30.000 y $70.000, incentivando irregularidades.

Juan Carlos Parada respaldó la importancia del debate y destacó que este tipo de ejercicios de control político buscan defender los derechos de la ciudadanía y garantizar servicios dignos. “El Concejo no es ajeno a las preocupaciones de los neivanos. Vamos a exigir claridad y acciones concretas”, afirmó.

Comisión

Para el viernes 11 de julio, se programó la sesión de la Comisión Segunda, donde se discutirá el Proyecto de Acuerdo No. 024 de 2025, que contempla la adición de recursos al presupuesto municipal. El presidente del Concejo explicó que se trata de recursos claves para sostener programas sociales y de infraestructura.

El concejal Abel Mendoza Vázquez solicitó la convocatoria, mientras que Miller Osorio asumirá la ponencia del proyecto. Parada instó a sus colegas a evaluar minuciosamente la iniciativa para asegurar que los recursos se asignen de manera eficiente y transparente.

Proyectos

El debate de control político sobre los 19 proyectos estratégicos del Plan de Desarrollo “Acciones para recuperar a Neiva 2024-2027”, inicialmente previsto para esta semana, fue aplazado para el 17 de julio. Según informó Juan Carlos Parada, la postergación responde a que varios secretarios se encuentran gestionando asuntos prioritarios relacionados con el estadio de la ciudad.

“Queremos un debate profundo, con información completa y funcionarios presentes para responder. No podemos improvisar en temas tan determinantes para el futuro de Neiva”, aseguró el presidente del Concejo.

Participación Ciudadana

Juan Carlos Parada reiteró su llamado a los ciudadanos a asistir a las sesiones, intervenir y presentar denuncias sobre irregularidades. “Este Concejo trabaja de puertas abiertas. La ciudadanía es pieza fundamental del control político y juntos podemos fortalecer la democracia”, concluyó.

Así, el Concejo de Neiva se proyecta como un escenario clave para la discusión de decisiones que impactarán la vida de miles de huilenses, bajo la dirección de su presidente, comprometido con el ejercicio democrático y el bienestar colectivo.


Compartir en