Los trabajadores de la plaza de mercado del corregimiento de Mondomo, Santander de Quilichao, están pasando por una situación lamentable, teniendo en cuenta que la Administración Municipal de esta jurisdicción se encargó de aprobar la licencia de un proyecto de construcción, el cual no cuenta con los recursos necesario lo que dejaría inconclusa esta obra, por esta razón los comerciantes piden el respaldo y la ayuda de los concejales.
Según lo argumentado por los comerciantes, este proyecto se hizo sin el consentimiento de ellos, siendo esta una de las principales razones para oponerse, teniendo en cuenta que con esto se verían afectados los interés e ingresos de las personas que trabajan en esta plaza de mercado de este corregimiento, razón por la cual le piden a la alcaldesa Lucy Amparo Guzmán, que: “tenga cordura, porque este proyecto no posee el estudio adecuado de riesgos, topográficos y de viabilidad”, según lo aseguró Hugo Javier Martínez, comerciante del sector.
Además aseguran, que la mandataria debe tener presente que de esta galería dependen muchas personas que por más de 20 años han generado ingresos a Merquilichao, “hemos sido cumplidos con los impuesto que se pagan por tener el espacio público, por eso la mayoría de los comerciantes estamos inconformes con esta decisión, teniendo en cuenta que se le están dando prioridad a empresarios que quieren hacer locales en este lugar dejando a varias personas sin poder ganarse el sustento diario”, puntualizó Martínez.
De igual manera, aseveró que: “el dueño de la licencia ha empezado a desalojar a las personas y a tumbar los quioscos de los comerciantes que trabajan en este lugar y la Administración Municipal no ha hecho nada al respecto, por lo que pedimos atención preferencial, porque llevamos mucho tiempo en este lugar”.
Por otro lado, el concejal Andrés Chavarro ha expresado estar a favor de esta población, por lo que exige que: “se haga lo justo y que se respete su área de trabajo, porque de este medio dependen muchas familias, creo que, desde la Administración, aún están tiempo de frenar este atropello y que se implementen medidas de manera equitativa y sabia”.




