Concejales reclaman reforma administrativa y obras que redunden en la calidad de vida de los caleños

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

 A la fecha Cali cuenta con disponibilidad de $1.4 billones autorizados por el sector financiero de acuerdo a las operaciones que contempla el Acuerdo 0592 de 2024 que permite adquirir un empréstito por $3.5 billones. En ese sentido, según datos dados por la Dirección de Hacienda de Cali,  Bancolombia ya desembolsó $365 mil millones y Davivienda autorizó $600 mil millones con plazo de pago en ambas entidades de 12 años;  mientras que el Banco de Occidente autorizó $250 mil millones y el BBVA otros $250 mil millones ambos pagaderos a  10 años, para un total de $1.4 billones.

Para los Concejales Alexandra Hernández Cedeño y Fabio Alonso Arroyave Botero, el Concejo ha dado las herramientas al gobierno distrital para que cumpla con lo acordado en el Plan de Desarrollo y mejore condiciones que impacten la calidad de vida de los caleños, por ello demandaron que se cumpla con la reforma administrativa que se anunció en el año 2024 y de paso cuidar los recursos públicos para no incurrir siempre en el crédito.

Las reflexiones de Hernández y Arroyave se hicieron en el marco del estudio del proyecto 062 que contiene el presupuesto general de Cali para la vigencia 2026, donde hacen exposiciones técnicas los directores de Planeación, Jurídica y Hacienda.“Queremos que el gobierno tenga clara la planeación financiera del 2026 y 2027 en la ejecución eficiente del gasto con inversiones en infraestructura, servicios y seguridad. Que nos digan cómo va el manejo de la deuda y el estado actual de la cartera por el no pago de impuestos y lo más valioso el cobro de la plusvalía, todo lo anterior que debe redundar en calidad de vida para los caleños”, dijo la Concejal Alexandra Hernández Cedeño, quien reclamó una transformación institucional que se refleje en una estabilidad laboral y unos servicios óptimos de parte de la administración distrital sin dilaciones.

“Hay que cuidar los ingresos, no preocuparnos por buscar recursos por la vía rápida que son los créditos, cuando debemos cuidar y vigilar los ingresos propios del Distrito Especial, por ello, insisto en la necesidad de una estrategia desde la administración para cuidar esos recursos con tecnología. Hoy no podemos con seguridad afirmar que los recursos están al 100% ingresando al tesoro local, eso es complejo”, manifestó el Concejal Fabio Alonso Arroyave Botero, quien consideró que los índices de elusión y evasión en la ciudad son altos.


Compartir en