Lo habitantes quilichagüeños rechazaron el actuar de los integrantes de la corporación edilicia, quienes estarían sesionando sin el uso adecuado del tapabocas, a pesar del aumento de casos Covid-19 en el Cauca.
Críticas han recibido los concejales del municipio de Santander de Quilichao, norte del Cuaca, por sesionar de manera presencial sin contar con los protocolos de bioseguridad, especialmente el uso adecuado del tapabocas.
Reporte
La ciudadanía rechazó que los corporados no utilicen el tapabocas en las sesiones presenciales, especialmente por el aumento sustancial de contagios en el Cauca, así como en esta jurisdicción, donde el último reporte de la Secretaría de Salud Departamental dio a conocer 281 casos, de los cuales 27 son del municipio de Santander de Quilichao, ocupando el segundo puesto en el reporte, después de Popayán donde se reportaron 196 contagios.
Rechazo
La comunidad de esta jurisdicción pidió a los concejales dar ejemplo de auto cuidado, “son figuras públicas y por eso deben ser los primeros en seguir la normatividad, con qué cara nos pueden exigir ellos, si ni siquiera dan ejemplo”, puntualizó Andrés Samboni, habitante del sector. En uno de los videos que se encuentran en redes sociales, en especial el del 22 de diciembre, se evidencia que son pocas las personas que portan el tapabocas correctamente, entre ellos la concejala Niní Salazar y el cabildante Gustavo Mosorongó.
Llamado
Este tipo de situaciones es lo que ha llevado a la población de esta jurisdicción ha no implementar las medidas necesarias. Cabe mencionar que el secretario de Salud local, Jesús Alberto Meléndez ha hecho extensivo el llamado a las personas a continuar con los protocolos de bioseguridad, el uso adecuado del tapabocas, el distanciamiento social y evitar las aglomeraciones.
Debido al alto índice de contagios los carnavales de esta jurisdicción fueron cancelados.




