El concejal Valdemar Ordóñez Ibarra, considerado un líder social dedicado a trabajar por las comunidades, sufrió un grave accidente al pisar una mina antipersona en la zona rural de El Plateado, Cauca. Minutos antes de la explosión, Ordóñez recorría el área de un acueducto veredal que no estaba prestando servicio a la comunidad, buscando restablecer el suministro de agua.
Indignado por la situación del acueducto, Valdemar, de 55 años, se encontraba en el punto conocido como La Balastrera, vereda El Diamante, cuando ocurrió la explosión. Según sus familiares, siempre ha sido una persona activa, comprometida con el bienestar de la comunidad. Sin embargo, el incidente lo ha sumido en una profunda depresión, sin querer hablar ni comer.
Ordóñez, electo por el partido Liberal en las elecciones del 31 de octubre del año pasado, estaba especialmente preocupado por la violencia en el sur del Cauca y los servicios básicos de sus comunidades. El lunes 27 de mayo, mientras intentaba restablecer el servicio de agua potable, pisó el explosivo.
Personal del Cuerpo de Bomberos Voluntarios, del hospital y del Ejército se desplazaron al lugar para brindarle la primera atención. «De acuerdo con informaciones de inteligencia, este artefacto es uno de los cientos instalados por el grupo armado organizado residual ‘Carlos Patiño’ en caminos veredales, escuelas e instalaciones sanitarias, poniendo en máximo riesgo a los pobladores de la región», informó la Tercera Brigada del Ejército en un comunicado.
Ordóñez fue trasladado en una aeronave de las Fuerzas Armadas a una clínica en Cali. A pesar de ser sometido a una cirugía de emergencia en la Fundación Valle del Lili, su pierna derecha no pudo ser salvada y tuvo que ser amputada. «A mi papá le tuvieron que hacer una cirugía de emergencia porque había perdido mucha sangre. Prácticamente, cuando pisó la mina, perdió el pie, y en la explosión se le dañaron todos los tejidos, por lo que tuvieron que amputarle la pierna por encima de la rodilla», relató Aidaly Ordóñez, hija del concejal.
El Plateado se encuentra en medio del cañón del Micay, una zona estratégica para el paso de drogas hacia el Pacífico y escenario de combates y presencia de grupos armados. El Gobierno Nacional ha dispuesto una recompensa de hasta 500 millones de pesos por información que permita dar con el paradero de los líderes del ‘Estado Mayor Central (EMC)’ de las disidencias de las Farc, responsables de este hecho, y hasta 100 millones de pesos más por datos que lleven a la captura de los autores materiales del atentado en Morales, Cauca, registrado el pasado 20 de mayo.




