Concejal solicita control político a Urbaser

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Concejal solicita control político, se busca respuestas y soluciones para la comunidad de Popayán ante irregularidades.

La solicitud ha sido enviada a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios para iniciar una investigación preliminar.

En respuesta a las denuncias por doble cobro y presunto incumplimiento de contrato, el concejal José Luis Diago Franco ha presentado una solicitud ante la Secretaría General del Concejo Municipal de Popayán para que se cite a Urbaser a un control político especial. Esta citación busca que la empresa rinda cuentas no solo ante la corporación, sino también ante la comunidad afectada.

La solicitud ha sido enviada con copia a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, solicitando una investigación preliminar. Expertos de Cali y Bogotá sugieren que los incumplimientos podrían llevar a una cancelación unilateral del contrato por parte de la Alcaldía Municipal de Popayán. Este paso es crucial para asegurar que la empresa cumpla con sus obligaciones contractuales y para proteger los derechos de los ciudadanos.

El concejal Diago trabajará de la mano con la administración municipal, encabezada por el alcalde Juan Carlos Muñoz, para brindar una solución efectiva a la comunidad. Como presidente de la Comisión Cuarta del Concejo Municipal, Diago subraya que esta iniciativa busca garantizar el cumplimiento cabal del servicio de aseo, abordando tanto los aspectos prácticos como los jurídicos. Además, destaca que la concesión del servicio de aseo, que ha generado numerosas quejas, está próxima a finalizar.

El concejal Diago reafirma su compromiso con la transparencia y la correcta prestación de los servicios públicos, asegurando que continuará trabajando para defender los derechos de los habitantes de Popayán. Asimismo, invita a los demás líderes políticos de Popayán y el Cauca a sumarse a esta iniciativa. Este es el primer paso para devolver los servicios públicos a la ciudadanía y asegurar que las utilidades generadas por estos negocios se queden en la región, siendo invertidas en mejorar la calidad de vida de todos, especialmente de los más vulnerables.


Compartir en

Te Puede Interesar