La concejal del Centro Democrático, Silvia Cristina Ortiz, encendió el debate en el cabildo ibaguereño al proponer la implementación del pico y placa para motos en la ciudad. Según la cabildante, Ibagué está “inundada” de motocicletas, las cuales representan el 60% del parque automotor y son responsables del 80% de los siniestros viales.
Ortiz argumentó que la alta accidentalidad y el preocupante número de motociclistas fallecidos en accidentes obligan a tomar medidas drásticas. “El tema principal del debate es la alta accidentalidad y el preocupante porcentaje de motociclistas fallecidos en siniestros viales. Las motocicletas representan el 60% del parque automotor en Ibagué, lo que nos obliga a analizar medidas que prioricen la seguridad vial y la vida de los ibaguereños”, afirmó.
La concejal reconoció que la medida sería impopular y tendría un alto costo político, pero aseguró que es necesaria para mejorar la movilidad y la seguridad en la ciudad. “Yo sé que sería una decisión de tomar que políticamente sería fuerte, pero que realmente el tiempo nos demostrará que debemos mejorar este tema. Ibagué ya está inundada de motos”, resaltó.
El secretario de Movilidad, Ricardo Fabian Rodríguez, manifestó que la medida debe ser analizada con cuidado. “Debe tener un soporte legal básico. Esta medida existe en ciudades como Bucaramanga, entre otras, donde ya se está aplicando una restricción en relación con la cantidad del parque automotor”, dijo Rodríguez. Además, señaló que la autorregulación por parte de los ciudadanos no ha funcionado.
Ortiz presentó cifras preocupantes durante el debate de control político a la Secretaría de Movilidad. Según la cabildante, el 80% de los siniestros viales en Ibagué son causados por motociclistas, quienes representan el 60% del parque automotor de la ciudad. Estas estadísticas, según ella, justifican la necesidad de implementar medidas como el pico y placa. “Es simplemente un llamado a la Administración para que contemplen la posibilidad de implementar la medida. Yo incluso mencioné que esto puede ser antipopular, que puede tener un costo político, pero yo he sido elegida para velar por los intereses de los ibaguereños”, concluyó.
Finalmente, Ortiz criticó el congelamiento de los recursos dirigidos al Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP), los cuales, según ella, son clave para mejorar la movilidad en Ibagué.
