El concejal Jhon Ermel Ríos ha expresado su rechazo al presupuesto propuesto para el municipio en 2025, argumentando que carece de enfoque en las necesidades reales de la comunidad y está diseñado sin una adecuada priorización de los recursos. En un discurso dirigido a los habitantes del municipio, Ríos enumeró ocho puntos clave que sustentan su voto negativo frente a esta iniciativa.
Falta transporte escolar
El concejal destacó que, aunque se destinaron 673.460.608 pesos para transporte escolar, este presupuesto únicamente cubrirá los gastos hasta abril de 2025. “El resto del año, ¿qué va a pasar con esos niños y niñas que necesitan los buses en las veredas para llegar a sus escuelas?”, cuestionó, exigiendo un presupuesto que garantice este servicio durante todo el año escolar.
Puntos críticos
Otro punto crítico fue el Fondo de Educación Superior, que recibirá 400 millones de pesos, monto insuficiente para cubrir los dos semestres del año académico. Ríos insistió en la necesidad de garantizar a los estudiantes tranquilidad financiera durante todo el año.
Con una red vial de 450 kilómetros en el municipio, los 1.000 millones de pesos asignados a las vías terciarias fueron calificados como insuficientes. Según Ríos, estas vías son esenciales para los productores rurales, quienes dependen de ellas para sacar sus productos al mercado.
Presupuesto
El concejal también criticó la elevada asignación presupuestal para contratos de prestación de servicios, afirmando que estos recursos podrían redistribuirse en áreas más urgentes y necesarias para el municipio.
Sin bienestar animal
Ríos recordó que se prometió la construcción de una casa de bienestar animal, pero solo se destinaron 50 millones de pesos para un convenio con una fundación, dejando el proyecto sin avances tangibles.
El presupuesto contempla 2.200 millones de pesos para estudios y diseños en infraestructura, una cifra que supera los recursos asignados a la Secretaría de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, que recibirá menos de 2.000 millones de pesos para todo el año. “¿Cómo justificamos invertir más en estudios que en apoyar a nuestro campesinado?”, preguntó Ríos.
El concejal denunció un evidente desequilibrio en los recursos destinados a las secretarías del municipio. Mientras que Desarrollo Rural y Medio Ambiente tendrá el 2% del presupuesto, Desarrollo Social contará con menos del 6%. En contraste, los estudios y diseños para infraestructura recibirán más de 100.000 millones de pesos.
Finalmente, Ríos criticó que no se haya presentado un informe financiero sobre la ejecución presupuestal de 2024, lo cual impide evaluar el desempeño de los recursos asignados ni justificar un aumento del 18% en el presupuesto de 2025.




