El cobro por cada moto transportada ha generado malestar entre los motociclistas de Bogotá
El Concejal Diego Forero ha presentado un proyecto de acuerdo en el que busca reformar la forma en que se cobra el servicio de grúas para motocicletas en Bogotá. Actualmente, el sistema establece que los motociclistas deben pagar por cada moto que es transportada por las grúas, lo que ha generado un descontento generalizado entre los conductores.
El principal argumento de los motociclistas es que el cobro por cada vehículo transportado es excesivo, especialmente cuando varias motos son recogidas en el mismo operativo. Esta situación ha afectado la economía de los conductores, quienes deben asumir pagos elevados, incluso cuando se trata de un solo viaje realizado por la grúa.
Propuesta para un cobro más justo y equitativo
Con este nuevo proyecto de acuerdo, el Concejal Forero propone que el cobro del servicio de grúa se realice de manera más equitativa, es decir, que no se cobre por moto individualmente, sino que el costo total se divida entre todas las motos transportadas en un mismo viaje. Esta medida, según Forero, tiene como objetivo reducir el impacto económico en los motociclistas y garantizar tarifas más justas.
La propuesta también busca evitar que los motociclistas sean penalizados por la cantidad de vehículos que son transportados en un solo servicio, de manera que el costo refleje de manera más proporcional el servicio realmente prestado. Esto beneficiaría a los conductores, quienes podrían ver una reducción significativa en los costos del servicio de grúa.
Un cambio necesario para mejorar las condiciones de los motociclistas
La iniciativa del concejal busca equilibrar las tarifas y asegurar que los cobros sean transparentes. Forero ha destacado que las tarifas deben alinearse con el servicio real que se ofrece, sin recurrir a prácticas que perjudiquen a los motociclistas de la ciudad. Además, considera que el proyecto tiene como fin no solo mejorar la calidad del servicio, sino también brindarles a los conductores de motocicletas un alivio frente a los altos costos de este tipo de procedimientos.
Este proyecto de acuerdo, que aún está en fase de discusión, pone de manifiesto la necesidad de una regulación más justa en los servicios relacionados con el transporte en la ciudad, asegurando que los motociclistas no sean víctimas de tarifas desproporcionadas.




