Concejal Diana Diago «mano firme» contra los colados en TransMilenio

"La gente no es consiente de la situación" ciudadanos disgustados por el aumento de los colados en TransMilenio ¿habrán sanciones ejemplares?
Colados en Transmilenio (2)
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Esta semana, un usuario del sistema de transporte masivo realizó una denuncia pública en redes sociales. El malestar del ciudadano es a causa de los colados en TransMilenio.

En el video quedó registrado como varios habitantes de la capital evitan el pago del pasaje. Esta no es la primera vez que ocurre un suceso de este estilo en el sistema servicio. Sin embargo, la problemática generó en los habitantes responsables un sin número de malestares e indignación.

Por otra parte, la grabación registró cómo más de diez usuarios evitaron pagar el pasaje de transporte público. Esto corroboró que los pasajeros vulneraron el torniquete, lo que generó miles de reacciones en redes sociales.

«La gente no es consiente de la situación»

Siga Leyendo:

Colados en TransMilenio

En la actualidad, el servicio de transporte masivo, TransMilenio, atiende diferentes desafíos en la prestación del servicio en el distrito capital. El reto más llamativo para la empresa prestadora del servicio es el tema de los colados en las estaciones. Estadísticas reveladas por la compañía revelaron que esta problemática representó una pérdida de $10 mil millones a la semana.

Uno de los llamados de atención más relevantes fue el de la concejal Diana Diago, que calificó el acontecimiento como “¡Caos total!». también agrego que «Siguen y seguirán los colados en TransMilenio, ¿para qué gastarse miles de millones, si no se empieza con sanciones ejemplares?» Para concluir en con la siguiente reflexión «no es justo, le roban a todos los bogotanos. Mano firme TransMilenio contra la evasión»

Concejala Diana Diago que califico el acontecimiento cómo “¡Caos total!»

Esta problemática no solo causa una pérdida económica para la empresa que proporciona el servicio de transporte, sino que también evidencia la falta de compromiso por parte de varios ciudadanos que no respetan el esfuerzo de los habitantes que sí cumplen.

Bogotá: efectividad de las puertas para frenar colados en TransMilenio -  Bogotá - ELTIEMPO.COM

Foto de Eltiempo

Temas que te pueden interesar:

Cambió en el precio del pasaje de SITP

El viernes 26 de enero, la Alcaldía de Bogotá anunció que, a partir del 12 de febrero del 2024, el precio del pasaje del transporte público sufriría modificaciones. Según informó el ente administrativo y la compañía prestadora del servicio, esta medida corresponde a una iniciativa que busca mejorar la calidad del servicio y priorizar la economía de los usuarios.

No obstante , la decisión de modificar el precio del pasaje no se limita únicamente a mejorar la calidad del servicio, sino que también pretende garantizar la sostenibilidad del sistema de TransMilenio en sus diferentes formas de prestación, ya sea a través de las troncales, las zonas o el sistema de cable.

La reciente modificación tarifaria, tanto la Secretaría de Movilidad como la Empresa de TransMilenio, en una declaración conjunta el 26 de enero, comunicaron su decisión de reducir el impacto económico del transporte público en los usuarios. En este sentido, acordaron unificar la tarifa del servicio en $2.950.»

El nuevo precio del pasaje para el sistema de transporte masivo se distribuye de la siguiente manera: los buses azules y rojos (SITP y TransMilenio) tendrán una tarifa unificada de $2950, lo que representa un aumento de $200. Además, los usuarios podrán realizar hasta dos trasbordos sin costo adicional, dentro de un plazo máximo de 110 minutos y hasta seis en el transcurso del día.


Compartir en