Concejal denunció brutal agresión de pasajera a conductora del SITP

La brutal agresión a la conductora del SITP, provocó un llamado a la tolerancia y al respeto por el personal del Sistema de TransMilenio.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un hecho repudiable que tuvo lugar el pasado 12 de diciembre de 2023, una conductora del SITP (Sistema Integrado de Transporte Público) en Bogotá fue víctima de una violenta agresión por parte de una pasajera. La concejal de Bogotá, Lucía Bastidas, consternada por la situación, usó sus redes sociales para denunciar este acto de violencia que quedó registrado en un impactante video.

La agresión tuvo lugar específicamente en la carrera Séptima con calle 118, donde la pasajera profirió groserías y golpes contra la conductora del vehículo. A pesar de la resignación de la conductora, quien no ofreció resistencia, la gravedad del incidente no pasó desapercibida. Fue ahí cuando la integridad de los colaboradores y usuarios se vio amenazada en un momento en que el transporte público es esencial para la sociedad.

Sigue leyendo:

Ante este lamentable suceso, la empresa TransMilenio expresó su rechazo enérgico a través de un comunicado oficial. En palabras de la empresa, «El Transporte Público es un bien esencial de la sociedad, este debe tener prioridad y ser respetado. El personal operativo en el Sistema brinda un servicio indispensable para la ciudad y para más de 4.000.000 de usuarios que a diario se movilizan en el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) de Bogotá.»

Agresión a conductora del SITP provocó un llamado a la tolerancia

Luego del acontecimiento ocurrido con la brutal agresión a la conductora del SITP, la empresa hizo un llamado a la tolerancia y al respeto por el personal del Sistema. Además, instó a todos los actores viales a encontrar canales de comunicación asertivos para la resolución de conflictos en medio de percances. Advierten que quienes participen en actos similares podrían enfrentar sanciones legales de hasta tres años de cárcel por agresión a personas con actividades públicas.

El video de la agresión fue compartido por el usuario Juan Peralta en Twitter, generando una amplia difusión y reacciones en las redes sociales. Además, la concejal Lucía Bastidas, el viernes 15 de diciembre, resaltó la peligrosidad de la profesión de chofer en TransMilenio, indicando que cada día se registran más casos de conductores agredidos.

Por otra parte, este sábado 16 de diciembre, Enrique Peñalosa, ex diputado de la Asamblea Departamental de Cundinamarca, propuso la creación de una ley para este tipo de casos. Peñalosa afirmó: «Indispensable una ley que sancione con mínimo 3 o 4 años de cárcel (sin reducciones) a cualquiera que agreda a alguien que esté prestando un servicio a los ciudadanos. Existen leyes así en muchos países desarrollados.»

La sociedad bogotana espera que este incidente sirva como llamado de atención para tomar medidas concretas que protejan a quienes prestan servicios esenciales y garanticen un entorno seguro en el transporte público.


Compartir en