Concejal del municipio de Argelia Cauca enfrentó amenaza

Sandra Betancourt, concejal.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El pasado fin de semana, la concejal del municipio de Argelia, Cauca, Sandra Milena Betancourt, fue liberada por las disidencias ‘Carlos Patiño del Bloque Occidental’, tras permanecer en cautiverio. La entrega se llevó a cabo solo después de que la concejal finalizara un interrogatorio, cuyo contenido no ha sido revelado. La liberación se realizó en un contexto humanitario que incluyó la participación de los alcaldes de Argelia, OsmánDuan Guaca, y del Patía, Jhon Jairo Fuentes Quinayas, así como de organismos de derechos humanos.

Durante la entrega

Los disidentes advirtieron a Betancourt que no podrá permanecer en la región, expresando que su presencia podría generar más conflictos en el futuro. Uno de los cabecillas del grupo armado fue claro en su mensaje: «Queremos que no vuelva a venir al Cauca». Esta advertencia, junto con la presión ejercida por los disidentes, plantea un escenario complicado para la concejal, quien deberá evaluar su futuro político y personal en medio de esta situación tensa.

El secuestro de la concejal estuvo relacionado con acusaciones de su presunta implicación en el asesinato de Miller Silva Rosero, un líder comunal del corregimiento de El Plateado, quien fue asesinado a finales de 2023. Según los disidentes, Betancourt habría facilitado contactos entre la comunidad y la conocida ‘Banda de los Márquez’, así como de ser responsable de amenazas a otros líderes y miembros de la comunidad. Estas graves acusaciones han colocado a la concejal en el centro de un conflicto que trasciende lo político y lo social.

La liberación de Sandra Milena Betancourt resalta la complejidad del panorama de seguridad en el Cauca, un departamento marcado por la presencia de grupos armados y la violencia política. A medida que se desarrollan las investigaciones en su contra, la situación de la concejal refleja los desafíos que enfrentan los líderes comunitarios en regiones donde la violencia persiste y las fronteras entre el ejercicio de la política y la criminalidad son cada vez más difusas.

DEST.

La liberación se realizó en un contexto humanitario que incluyó la participación de los alcaldes de Argelia y Patía.


Compartir en