Concejal de Duitama Investigado por Intentar Besar a Periodista

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El presidente del Concejo de Duitama, Julián Andrés Gómez, se encuentra bajo investigación tras protagonizar un incidente durante la transmisión en vivo del partido entre Colombia y Chile el 15 de octubre de 2024. Durante el hecho, ocurrido en Barranquilla, Gómez intentó besar sin su consentimiento a la periodista María Juliana Correa, quien estaba cubriendo el evento para Red Más Noticias. Este acto ha generado una gran indignación a nivel nacional.

Pronunciamiento de la Defensoría del Pueblo

La Defensoría del Pueblo emitió un comunicado rechazando la conducta de Gómez, calificándola como una forma de violencia de género. La entidad subrayó que este tipo de acciones vulneran la dignidad e integridad de las mujeres, especialmente en sus espacios laborales, y exigió que se tomen medidas ejemplares. Además, hizo un llamado a Cambio Radical, el partido al que pertenece Gómez, para que actúe con rapidez y transparencia en la investigación del caso.

Defensa de Julián Andrés Gómez

El concejal Julián Andrés Gómez ofreció disculpas públicas a María Juliana Correa, afirmando que su acción fue malinterpretada y que el incidente ha sido usado como un ataque político. Gómez insistió en que no tenía la intención de agredir a la periodista y que su comportamiento fue «inocente». También expresó preocupación por las amenazas que ha recibido su familia a raíz del escándalo.

Investigación Disciplinaria en Marcha

Por su parte, María Juliana Correa manifestó sentirse vulnerada tanto como mujer como periodista, y solicitó una investigación exhaustiva sobre lo ocurrido. Cambio Radical ha abierto un proceso disciplinario contra Julián Andrés Gómez y se ha comprometido a aplicar sanciones si se confirma la agresión. La Defensoría del Pueblo y diversas voces de la sociedad civil exigen una investigación formal que siente un precedente para evitar futuros actos de acoso en los entornos laborales.

Llamado a la Acción

Este caso ha abierto el debate sobre la importancia de crear espacios de trabajo seguros y libres de acoso, con especial atención al respeto hacia las mujeres. La sociedad espera una respuesta contundente que proteja la dignidad laboral y promueva el respeto hacia las profesionales del periodismo.

VÉASE TAMBIÉN:


Compartir en