El concejal Felipe León, a través de un comunicado, invitó a la comunidad a participar del segundo debate del proyecto de acuerdo con el cual se pretende modificar el Plan de Desarrollo Municipal aprobado en mayo de 2024. Respaldándose en los artículos 40, 103 y 270 de la Constitución y en la Ley 1757 de 2015, el cabildante recordó que el derecho a la participación ciudadana no es un favor de la administración, sino una obligación que garantiza el control social de las políticas públicas.
Sin embargo, León advirtió que la propuesta presentada por la alcaldesa Marisol Bonilla busca, en realidad, ajustar a la baja las metas iniciales aprobadas por el Concejo, con el fin de simular un cumplimiento inexistente. Según él, este tipo de maniobras constituyen una clara vulneración al principio de planeación consagrado en la Ley 152 de 1994.
Denuncias
En su pronunciamiento, el concejal expuso que el informe de avance presupuestal presentado el 11 de septiembre por la administración carece de firmas responsables, soportes técnicos y contractuales, además de contener cifras que no coinciden con la información publicada en el SECOP. “No estamos frente a un problema de metas mal formuladas, sino de ejecución deficiente y ausencia de transparencia”, señaló León.
El cabildante denunció además que el Concejo no ha recibido respuesta oficial frente a estas inconsistencias, lo que, a su juicio, constituye un irrespeto a la corporación y a la ciudadanía. Para León, modificar el plan en estas condiciones no es un acto de responsabilidad, sino un intento de maquillar errores de gestión y encubrir contrataciones cuestionadas.
Precedente
Aunque aclaró que este no era el escenario para hablar de una eventual revocatoria del mandato de la alcaldesa, León insistió en que el debate sobre el Plan de Desarrollo podría marcar un precedente importante para las próximas administraciones. Según él, lo que está en juego no es solamente la viabilidad de un proyecto, sino la credibilidad del gobierno local y el derecho de los ciudadanos a evaluar el cumplimiento de los compromisos pactados.
“Tal vez hemos sido flojos al reclamar, pero por algo se empieza”, afirmó el concejal, advirtiendo que el segundo debate del 29 de septiembre será la oportunidad para que la comunidad exija claridad y compromiso real en la planeación del municipio.
