La concejal de Bogotá, Cristina Calderón Restrepo, del partido Nuevo Liberalismo, hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para que reglamente la Ley 2450 de 2025 contra la Contaminación Acústica, aprobada por el Congreso en diciembre de 2024.
“Exijo al Gobierno Nacional que reglamente ya esta ley. No podemos permitir que una norma que busca proteger la salud, la convivencia y el ambiente quede en el limbo. Si no se actúa con prontitud, esta ley corre el riesgo de convertirse en letra muerta, mientras la ciudadanía sigue padeciendo los efectos del ruido”, advirtió Calderón.
La Ley 2450 establece un marco legal integral para enfrentar la contaminación acústica, definiendo competencias claras para autoridades locales y nacionales, así como sanciones frente a fuentes ruidosas. Sin embargo, su implementación efectiva depende de la reglamentación pendiente por parte de los Ministerios de Salud y Ambiente.
Las cifras en Bogotá evidencian la magnitud del problema: entre enero y julio de 2025 se recibieron 202.949 quejas por ruido, lo que representa un aumento de 37.284 denuncias frente al mismo periodo de 2024. Solo en julio se reportaron 33.643 casos. Las localidades más afectadas son Suba (28.966), Kennedy (25.690) y Engativá (21.038), seguidas por Bosa (16.522) y Usaquén (14.880). Además, el crecimiento porcentual más alto se registra en Usme (49,4 %), Barrios Unidos (45,1 %) y Bosa (41,2 %).
“Esto ya no es un problema aislado. Es una crisis estructural que requiere una respuesta nacional. El ruido afecta la salud, el descanso y la calidad de vida de millones de personas”, enfatizó la concejal.
Ante esta situación, el Concejo de Bogotá instaló la subcomisión “El impacto del ruido en Bogotá: retos para la salud, la convivencia y el ambiente”, liderada por Calderón. Desde este espacio se articula el trabajo de la Policía, las secretarías distritales y alcaldías locales.
“El Gobierno Nacional debe asumir su responsabilidad. Reglamentar esta ley no es un favor, es un deber con la salud pública y el derecho al descanso de los colombianos”, concluyó.




