Concejal Andrés Escobar completa 44 días sin asistir presencialmente a Plenarias del Concejo de Cali y crecen las críticas por su falta de participación activa

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El concejal de Cali por el partido Centro Democrático, Andrés Escobar, está en el centro de una polémica por su prolongada ausencia presencial en las sesiones del Concejo Municipal. Según denuncias públicas, Escobar llevaría 44 días sin asistir físicamente a las Plenarias, lo que ha generado cuestionamientos sobre su compromiso con el cargo.

La denuncia más reciente fue realizada por Andrés López, líder social y presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Belén, quien expresó su inconformidad por la aparente falta de participación activa del concejal. “¿Por qué Andrés Escobar no asiste a Plenaria si tiene esquema de seguridad?”, cuestionó López.

El líder comunal también señaló que el cabildante sí ha sido visto en eventos públicos en la calle, lo que, según él, contradice los argumentos de Escobar, quien ha justificado su ausencia presencial alegando supuestas amenazas contra su integridad.

Uno de esos eventos fue un encuentro en Medellín con el concejal uribista Andrés Gury, donde Escobar fue fotografiado participando de manera activa. “Si puede estar en la calle compartiendo con otros concejales, también puede venir a trabajar al Concejo de Cali”, insistió López.

López agregó que, a pesar de no asistir físicamente, Escobar se conecta de manera virtual para marcar su presencia, confirmar asistencia y así garantizar el cobro de sus honorarios, pero no participa de los debates ni interviene en las discusiones clave del recinto.

Esta no es la primera vez que el tema sale a la luz. Hace un mes, la concejala del Pacto Histórico, Ana Erazo, ya había advertido sobre las ausencias del concejal del Centro Democrático y su nula participación en los debates que afectan a la ciudad.

“Las excusas no pueden ser permanentes. Hay miles de ciudadanos que se sienten inseguros, pero igual salen a trabajar. Ser concejal es un deber, no una opción”, expresó Erazo en su momento, tras un debate de control político al que Escobar no asistió.

La controversia ha reavivado el debate sobre la responsabilidad y la rendición de cuentas de los funcionarios públicos elegidos por voto popular, especialmente cuando reciben recursos del Estado por su labor legislativa.

Varios ciudadanos en redes sociales también han expresado su descontento, asegurando que un representante que no participa activamente de las sesiones no está cumpliendo con el mandato que le fue confiado en las urnas.

Hasta el momento, el concejal Escobar no ha emitido una respuesta oficial frente a las recientes denuncias, aunque en ocasiones anteriores ha sostenido que su esquema de seguridad ha sido limitado y que existen riesgos latentes para su vida.

Pese a estos argumentos, desde distintos sectores sociales se insiste en que debe existir una verificación institucional sobre su desempeño y asistencia, y en caso de comprobarse ausencias injustificadas, aplicar los correctivos o sanciones que establezca la ley.

El Concejo de Cali aún no ha emitido una posición formal sobre el caso, pero se espera que el tema sea abordado en próximas sesiones, dada la creciente presión ciudadana para que se garantice el cumplimiento de los deberes por parte de todos los cabildantes.


Compartir en

Te Puede Interesar