La Fiscalía General de la Nación, a través de la Seccional Boyacá, logró que un juez de control de garantías impusiera medida de aseguramiento en centro carcelario al concejal del municipio de Duitama (Boyacá), Pablo Andrés Santiago Berdugo.
De acuerdo con los elementos materiales probatorios aportados por el ente investigador, el procesado se habría valido de su cargo para ganarse la confianza de por lo menos 310 personas a quienes habría defraudado en más de 5.500 millones de pesos. Según las denuncias, los hechos ocurrieron entre septiembre de 2020 y agosto de 2022.
Las víctimas, se cree, fueron persuadidas por la investigada para que invirtieran su dinero en tres supuestos modelos económicos novedosos que reconocían altas tasas de interés. Según la investigación, una mujer habría entregado 70 millones de pesos, con la ilusión de obtener los rendimientos prometidos por Santiago Verdugo.
Le sugerimos leer: Dos muertos y dos niñas, de 5 y 7 años, heridas dejó sicariato en Cali
Según las denuncias de las víctimas, para dar apariencia de legalidad a las inversiones, el acusado aportó como respaldo letras de cambio y contratos de inversión, que finalmente no tenían validez alguna.
Labores de policía judicial evidenciaron que el dirigente político habría utilizado una constructora de su propiedad; con oficinas en Duitama, Sogamoso y Tunja (Boyacá), para ganar credibilidad ante las víctimas.
Henry Manuel Gutiérrez, abogado de las víctimas que invirtieron sus recursos en Construcol SAS, insistió en que con el dinero el acusado supuestamente construyó una mansión en Duitama.
Por estos hechos el concejal fue capturado en Duitama el pasado 12 de diciembre por funcionarios del CTI. La Fiscalía imputó cargos al procesado como presunto responsable de los delitos de captación masiva y habitual de dinero, y negativa de reintegro, cargos que no fueron aceptados.
También puede leer: ‘Los Químicos’: La banda que adulteraba licor en Bogotá y Barranquilla





