Santa Marta celebra 500 años con una gran agenda cultural para honrar su historia y diversidad

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Santa Marta, la ciudad más antigua de Colombia, celebra 500 años de fundación hispánica y conmemora medio milenio de historia, encuentros, luchas, mestizaje y diversidad cultural. Esta fecha histórica invita a reflexionar sobre el pasado, reconocer la riqueza del Caribe colombiano y construir un futuro más inclusivo, sostenible y respetuoso con las comunidades y el territorio.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), junto con el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Alcaldía Distrital de Santa Marta y varios aliados locales, organizó una nutrida agenda cultural entre julio y octubre. Esta programación busca promover el diálogo, la creación artística y la memoria colectiva de los pueblos que han forjado la identidad samaria.

29 de julio: una jornada con sentido espiritual y artístico

El 29 de julio marcará uno de los momentos más significativos de la conmemoración:

  • Las comunidades indígenas y el Estado realizarán un ritual ancestral de pagamento en Mamatoco, un acto espiritual que expresa respeto y reciprocidad. Representantes de los pueblos Kogui, Arhuaco, Wiwa, Kankuamo, Ette Ennaka-Chimila, Taganga y Wayúu, junto con autoridades nacionales, participarán en esta ceremonia en un sitio sagrado de la Línea Negra. El presidente Gustavo Petro asistirá como símbolo y reconocimiento a las cosmovisiones ancestrales.
  • Artistas samarios y estudiantes de la Universidad del Magdalena presentarán la ceremonia “Viva el Corazón del Mundo”, una puesta en escena de alto nivel que combinará música, danza, teatro y proyecciones audiovisuales para rendir homenaje a la memoria y diversidad cultural de Santa Marta.
  • El Concierto “Corazón del Mundo” cerrará la jornada desde las playas de El Rodadero. Ademàs, Este espectáculo, con entrada libre y transmisión nacional por Señal Colombia y Radio Nacional, ademàs, reunirá a artistas como Bomba Estéreo, Systema Solar, Adriana Lucía, Ana del Castillo, Wilfran Castillo, Orquesta Aragón, Kombilesa Mí, Hijos de la Sierra, Gaiteros de Pueblo Santo, Gaitagua, Mily Pikotera y Daymé Arocena.

Santa Marta seguirá celebrando hasta octubre

La ciudad prolongará la celebración con actividades culturales que invitan a redescubrir su historia y su presente:

  • El 21 de agosto, Santa Marta inaugurará la exposición “Los santos bajan, la Sierra viaja” y presentará la Mochila didáctica arhuaca, que permitirá a los visitantes conectarse con la espiritualidad y las tradiciones de la Sierra Nevada.
  • El 29 de septiembre, la ciudad realizará el Festival de Cine al Mar, un encuentro que llevará proyecciones, foros y talleres a diversos escenarios, destacando la conexión entre Santa Marta y el mar.
  • El 27 de octubre, Santa Marta acogerá la Feria Internacional del Libro, las Artes y la Cultura, donde escritores, artistas y pensadores nacionales e internacionales se reunirán para compartir ideas y experiencias culturales con públicos de todas las edades.

El MinCIT invita a los samarios, visitantes y ciudadanos de todo el país a participar activamente en esta agenda cultural. Con cada actividad, Santa Marta fortalece su sentido de pertenencia, honra su memoria histórica y se proyecta como un destino líder en turismo cultural y sostenible del Caribe colombiano


Compartir en

Te Puede Interesar