En una exitosa jornada que combinó celebración, compromiso ambiental y trabajo comunitario, este sábado (12-07-2025) se sembraron más de 300 árboles nativos en distintos puntos de Cali, como un regalo vivo para conmemorar los 489 años de la capital vallecaucana.

La actividad fue coordinada por el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma) y contó con el acompañamiento de organismos distritales como las secretarías de Gobierno, Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana, así como la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP). Esta acción hace parte de la agenda oficial del cumpleaños de la ciudad.
Entre las especies sembradas se encuentran el gualanday, cocoloa, guayacán, caoba, aceituno amargo y maíz tostado; especies vegetales de gran valor ecosistémico, pertenecientes al bioma del Bosque Seco Tropical, característico de la región. Estas cumplen funciones vitales para el equilibrio del ecosistema urbano, aportando a la conservación del entorno natural y al bienestar de la ciudadanía.
Los lugares intervenidos fueron el Jarillón del río Cauca en el barrio Petecuy II, la Loma de la Cruz y el sector de Altos de Santa Elena en la comuna 18, donde la participación ciudadana fue clave para hacer posible esta siembra colectiva.
“Desde la Administración del alcalde Alejandro Eder, junto con la comunidad, las familias, los funcionarios y equipos de trabajo de la Alcaldía, seguimos dando regalos a Cali en su cumpleaños 489. Hoy estuvimos sembrando árboles, sembrando vida para nuestra Cali Bella, y todos los fines de semana de julio seguiremos realizando jornadas de limpieza y embellecimiento del espacio público para recuperar nuestra ciudad”, expresó el secretario de Gobierno, Diego Hau.
Asimismo, Ferney Camacho, técnico operativo del Vivero Distrital, destacó el impacto ambiental de estas jornadas: “una jornada de siembra es un gran regalo, porque estamos protegiendo las fuentes hídricas y trayendo especies propias de nuestra región. Esto favorece la flora y la fauna, ya que los árboles no solo capturan dióxido de carbono, sino que también producen oxígeno y, al mismo tiempo, ofrecen frutos que benefician a las aves”.
Esta siembra hace parte de un calendario de acciones ciudadanas y de amor por Cali que se extenderá durante todo el mes de julio. Las personas interesadas en participar en las actividades restantes pueden inscribirse en www.cali489.com




