Durante tres días, Ipiales acogió el evento que buscó difundir estudios de frontera, fortalecer el comercio y la cooperación entre gobiernos locales, academia y sociedad civil, con una feria artesanal y portales web que promueven la actividad turística y empresarial en la región.
Con gran participación ciudadana y empresarial, se realizó en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Ipiales el Tercer Encuentro “Frontera de Oportunidad”
El evento reunió a representantes de gobiernos locales, academia, empresarios, sociedad civil y expertos en turismo y tecnología, con el objetivo de fortalecer la cooperación y promover el desarrollo económico en la zona fronteriza.
Durante tres días, más de 150 personas participaron activamente de las actividades, asistiendo a 14 ponencias y 6 conferencias especializadas sobre estudios de diagnóstico y oportunidades de la región.
El encuentro promovió estudios de frontera, estrategias para fortalecer el comercio local y portales web informativos, mientras la Cámara de Comercio destacó la cultura y producción local a través de una feria artesanal y la participación de empresarias de la región.
Oportunidad
“Esta es una oportunidad única para que la comunidad conozca de primera mano los avances en comercio, turismo y tecnología en la región fronteriza”, señaló Rosmery Pillajo, presidenta de Integración Fronteriza de Ipiales. El encuentro también buscó generar alianzas estratégicas entre el sector público y privado para incentivar el turismo durante la temporada decembrina, fortaleciendo la economía local.
Durante el encuentro se propuso un observatorio fronterizo para apoyar a empresarios, turistas y autoridades, y se analizaron la dinámica comercial y turística de la región, destacando que la colaboración entre gobiernos, academia y empresarios es clave para el desarrollo económico y cultural de la frontera.
El Tercer Encuentro “Frontera de Oportunidad” en Ipiales promovió comercio, turismo, tecnología y cooperación multisectorial para el desarrollo sostenible, destacando la participación de empresarias locales, la identidad cultural y la creación de herramientas digitales y un observatorio para fortalecer la región fronteriza.
Rosmery Pillajo, presidenta.




