Con un seminario-taller e ideas de los niños y jóvenes, se conmemoró en Palmira, el Día Mundial contra el Trabajo Infantil

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con una metodología lúdica, que dio a conocer el punto de vista de los niños y jóvenes sobre el trabajo infantil y las acciones que proponen para prevenirlo y erradicarlo, se realizó en la mañana de este miércoles 12 de junio en Palmira, el Seminario-Taller Contra el Trabajo Infantil, en el marco del Día Mundial para la erradicación del trabajo infantil, instaurado por la Organización Internacional del Trabajo -OIT-.

Los participantes, en mesas de trabajo, reflexionaron sobre tres temas: el tipo de actividades de trabajo infantil que observan en la ciudad; las causas que identifican en la situación y las propuestas para erradicar el trabajo infantil en el entorno. Entre las conclusiones se mostraron como principales actividades de trabajo infantil que se evidencian en Palmira, las ventas ambulantes, el reciclaje y el trabajo rural, mientras que las propuestas para erradicarlo giraron alrededor de la implementación de campañas de concientización, la intervención de las autoridades para el cumplimiento estricto de la ley y el apoyo económico a las familias vulnerables.

Elizabeth Dorado, Subsecretaria de Infancia y Adolescencia, adscrita a Integración Social, se mostró complacida con la participación de los niños y jóvenes, quienes presentaron su perspectiva sobre el trabajo infantil y las posibles acciones para prevenirlo y erradicarlo en la ciudad. Mencionó la funcionaria, que son ideas que se tramitarán a través del Comité Interinstitucional de Erradicación del Trabajo Infantil y Protección al Adolescente Trabajador –CIETI- y que serán incluidas en el plan de acción del Plan de Desarrollo Municipal ‘Palmira Ejemplar Palmira para Todos 2024-2027’.

En el seminario también intervinieron la abogada Maritza Pacasuca, de la Subdirección de Protección Laboral del Ministerio del Trabajo, quien comentó las líneas de la política pública nacional, al igual que la psicóloga Támara Calvache, quien presentó el rol del CIETI en la ciudad y el niño Samuel Ramírez, quien se mostró interesado en ser parte de las acciones para la erradicación del trabajo infantil y destacó la participación infantil y juvenil en la actividad.


Compartir en

Te Puede Interesar