El segundo Día Sin IVA de 2022 en Colombia comenzó con gran expectativa y optimismo por el efecto positivo que esta jornada puede generar en la reactivación económica del país, y a solo una semana de que se celebre el tradicional Día del Padre.
El primer reporte de ventas en esta jornada, con corte a las 6 de la mañana, mostró que hasta esa hora se habían realizado 163.000 transacciones aprobadas por $96.200 millones de pesos a través de medios electrónicos, según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico. Eso representa un crecimiento del 3,75% frente a las ventas que se realizaron entre las 0:00 horas y las 6:00 de la mañana del primer día sin IVA de este año, que se cumplió el pasado 11 de marzo.
María Ximena Lombana Villalba, ministra de Comercio, Industria y Turismo, dijo que este buen inicio confirma que las jornadas del Día Sin IVA siguen impulsando la economía del país y beneficia el bolsillo de los colombianos y que “se trata de una actividad que trae beneficios en diversas dimensiones. Para el comercio, es un impulso adicional para la consolidación de la reactivación; para las familias, la oportunidad de adquirir productos a bajo precio y para el país en general, porque se ha demostrado que permite aumentar el recaudo de impuestos lo que genera recursos para los programas del Estado que benefician a todos los colombianos”.
El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, aseveró que el comercio organizado está preparado “no solo para ofrecer los bienes exentos de IVA, sino también para colocar hoy en promociones y descuentos todos los demás productos que se pueden comprar durante este día. Invitamos a todos los consumidores a aprovechar y, por supuesto, a hacer sus compras del Día del Padre que se celebra en una semana. Esperamos que las ventas de hoy alcancen entre 9 y los 10 billones”.
También el comercio digital espera ser un protagonista importante de esta jornada, que se cumple a una semana de que se celebre en el país el Día del Padre. La ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Carmen Ligia Valderrama Rojas, aseguró que el Gobierno Nacional viene trabajando de la mano con los empresarios para mejorar y minimizar los riesgos de las compras en línea.
Dijo que «invitamos a todos los colombianos a seguir algunas recomendaciones de seguridad digital, tales como: finalizar la sesión con la opción de salida segura que ofrece cada entidad bancaria en su sitio web, no acceder a enlaces enviados a través de mensajes no solicitados que impliquen la descarga de contenidos y evitar realizar transacciones conectados a redes wifi públicas. Es con hechos que en el Gobierno del Presidente Iván Duque pasamos de reactivación a crecimiento económico haciendo uso del comercio electrónico».
Por su parte, María Fernanda Quiñones, presidenta de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, al entregar el primer dato de ventas realizadas hasta las 6 de la mañana, invitó a los colombianos a aprovechar esta jornada utilizando los canales digitales. Dijo que “la Cámara proyecta ventas en línea de $710 mil millones para esta jornada. Los comercios afiliados al gremio han trabajado arduamente para responder al aumento de las compras y ofrecer a los consumidores experiencias seguras y satisfactorias”.




