Con la siembra de un caracolí juvenil (Anacardium excelsum) y la conformación de un jardín para polinilizadores con 648 plantas melíferas, el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma) y Sura (empresa adoptante del Parque del Perro), realizaron el miércoles (18.12.2024) la reposición del árbol de caucho (Hevea brasiliensis) que por casi un siglo enlució este emblemático espacio de Cali.
Para el reemplazo del árbol que debió ser talado el pasado 5 de marzo por problemas fitosanitarios (pudrición de su sistema radicular), se escogió, junto a la comunidad, un caracolí, especie de gran talla propia del ecosistema de bosque seco tropical. A futuro aportará sombra, alimento y resguardo a las decenas de especies de aves y fauna que habitan el parque.
En el marco de la reposición del individuo arbóreo talado, Sura le obsequió a la ciudad un gran jardín de polinizadores con plantas melíferas como lirios negros, heliconias pajarito, cupeas blancas y moradas, entre otras especies. Además de mitigar el impacto paisajístico que ha tenido la pérdida del centenario árbol de caucho, permitirá el aumento de especies benéficas como mariposas, abejas, colibríes y murciélagos.
“Es muy importante que todos los caleños cuidemos nuestras zonas verdes y a los individuos arbóreos. Invito a la ciudadanía a que se apoye en el Vivero Municipal y en nuestro personal de Flora y Ecosistemas. Si vamos a realizar alguna intervención, cuenten con nosotros como autoridad ambiental; somos los idóneos para poder guiarlos, explicarles y comentarles cómo pueden hacer esta tarea”, precisó Lina Marcela Botía Muñoz, subdirectora de Ecosistemas y Umata.
José Julio Zamorano, habitante del barrio San Fernando, señaló que escoger un árbol nativo para que engalane uno de los parques más antiguos de la ciudad, “es muy significativo y como comunidad asumimos el compromiso de cuidar a este nuevo vecino”.




