Con tutela, la Alcaldía de Bogotá defenderá ‘Corredor Verde’

Pese a la orden de un Juez de la República para detener el 'Corredor verde', la Alcaldía de Claudia López interpondrá una tutela.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Alcaldía de Bogotá, junto a las tres empresas involucradas en el proyecto, interpondrá una tutela ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca para defender el ‘Corredor Verde‘ de la carrera séptima. La alcaldesa Claudia López justificó que la Rama Ejecutiva es quien puede intervenir en los proyectos y no la Judicial.

«Creemos que el señor Juez de la República desestimó argumentos y desconoció jurisprudencia sobre la materia. Tenemos a un Juez de la República que ha usurpado funciones que le corresponden a la Alcaldía, y ha desconocido derechos que tienen los empresarios privados«, comentó la mandataria.

Posteriormente William Mendieta, secretario Jurídico de la Alcaldía Mayor, subrayó que esta tutela busca evitar un daño irremediable ya que serán más de $82.000 millones que no se podrán recuperar puesto que se invirtieron en estudios y diseños del proyecto. De igual manera las tres empresas también actuarán jurídicamente, aunque de manera individual.

Argumentos de la Alcaldía

  • Interpretación Irrazonable del Plan Distrital de Desarrollo: 
    • Según la Alcaldía, el Juez 35 Administrativo del Circuito no interpretó adecuadamente el artículo 105 del Plan Distrital de Desarrollo porque deduce «erróneamente que está prohibida cualquier solución de movilidad que incluya un sistema de buses«.
  • Falta de Audiencia Pública:
    • La Alcaldía argumenta que no tuvo la posibilidad de tener una Audiencia Pública donde pudiera justificar la ejecución del proyecto y por tanto no permitió tener un contexto más amplio sobre esta planificación.
  • Desatención de Pruebas Técnicas:
    • La Alcaldía se quejó de que el Juez no comparó las diferencias entre la proyección de una troncal de Transmilenio y el proyecto del ‘Corredor Verde‘: «Nuestro proyecto garantiza movilidad sostenible, amplio espacio para peatones, zonas verdes y un carril exclusivo para buses eléctricos no contaminantes«.
  • Desconocimiento de las decisiones previas que han avalado el proyecto:
    • Según la Alcaldía, se omitieron las declaraciones de otras autoridades judiciales que previamente habían dado el visto bueno a este proyecto.

Los empresarios también se defenderán

Como mencionó William Mendieta, secretario Jurídico de la Alcaldía Mayor, las tres empresas que habían apoyado el proyecto también presentarán una acción de tutela, de hecho, Ricardo Rodríguez, representante legal de Conconcreto, se refirió al tema:

«Damos total respaldo de nuestras compañías a estas acciones, toda vez que se han vulnerado los derechos de nuestras organizaciones en un proceso que de alguna manera no consideró el debido proceso y nos impidió hacer parte de la acción popular. Esas obras merecen ser ejecutadas por el beneficio de toda la ciudadanía«.

(Te puede interesar: Plan de seguridad para celebración de Halloween)

De igual forma la Cámara Colombiana de la Infraestructura manifestó su apoyó a la reanudación del proyecto argumentando que la suspensión del mismo ocasionará una división de poderes y de recursos públicos.


Compartir en

Te Puede Interesar